Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Estirpe de blancos

El (neo) herrerismo de los Lacalle

Escribe David Rabinovich: "En las Historias de Herrera y sus descendientes hay mucho de continuidad y de ruptura. ¿El herrerismo devino lacallismo?".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El (neo) herrerismo de los Lacalle

Luis Alberto II (El Cuqui) es nieto de un caudillo: Luis Alberto de Herrera y padre de Luis Alberto III (El cuquito). Toda una estirpe de blancos conservadores, ruralistas y confesionales. En las Historias de Herrera y sus descendientes hay mucho de continuidad y algunos elementos de ruptura. ¿El “herrerismo” devino “lacallismo”? En torno a dilemas de ese calibre giraba la charla en el comité.

-Del gobierno de Lacalle conservo tristes recuerdos…

-¿Sí? ¿Por? Preguntó Laura. Juan Miguel la miró como quien trata de atisbar entre la bruma. Una mirada nostalgiosa y tristona, como de marinero que mira alejarse el puerto…

-Era policía en aquel entonces.

-¡Policía también fuiste!

-Ajá. También. Pero por poco tiempo.

-Como todo lo tuyo. ¿Qué hiciste?

-Organizamos la primera huelga policial. Qué susto le dimos al Cuqui. En esa época, para poder trabajar, debías comprar el revólver, las balas, los zapatos y tenías que conseguir quién te zurciera el uniforme. En campaña, los paisanos organizaban colectas por la nafta para los autos policiales y la ambulancia, si había alguna a mano. Los sueldos eran realmente miserables y eso hacía que cada uno se rebuscara como mejor pudiera para intentar parar la olla.

-En casa una vez hablaban de esa huelga. Decían que el Presidente terminó atrincherado en sus oficinas. En aquel entonces estaban en donde hoy es ASSE, en los “cuernos de Batlle”. Mis padres dijeron algo como que les cortaron la luz y el presi tuvo que bajar por las escaleras, escoltado y asustado. Así dijo Adrián, que hasta hace poco se declaraba blanco como hueso de bagual. Comenzó a dudar con el episodio de Moreira y las pasantías. Otros episodios, declaraciones y conductas lo fueron llevando a cuestionarse la visión política que heredó de su familia y el nombramiento de un primo suyo, con el que no se lleva bien, dice que lo terminó de convencer…

En la rueda nadie le preguntó de qué se había convencido, no era el estilo. Allí podía participar cualquiera, siempre sin pasarse de la raya de las buenas relaciones.

-¿Por qué dicen que el herrerismo es ‘privatizador’?

La pregunta de Lucía cayó descolgada de todo el entorno. Ella estaba en otra conversa consigo misma, perdida en vaya a saber qué divagues. La conocían bien y a nadie sorprendió la pregunta.

-Dicen que creen en la libertad y la iniciativa privada. Puede ser, pero no termino de convencerme que ésa sea la explicación de lo que impulsan como ‘gestión eficiente’ del Estado. Durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera se trató de privatizar los Entes públicos. Todo ese patrimonio nacional que construyó el batllismo se puso a la venta, muy en especial tenían en la mira Antel. Hubo una gran movilización popular, un plebiscito y se frenó bastante ese proceso. Pero hay un episodio poco recordado que pinta el talante del “lacallismo” tal cual es: La concesión del Hotel Horacio Quiroga en Salto y los cientos de hectáreas de parque que lo rodean es -debió ser-, un escándalo mundial. Fue una adjudicación directa a la “Secta Moon” que puso un testaferro -Julian Safi-, que terminó quedándose con el hotel. Dicho sea de paso, hasta donde sé, es una maravilla cómo funciona. Tiene aguas termales, amplias costas sobre el río Uruguay y la familia Safi lo ha remodelado de forma impecable. Estuve un par de días, hace años; la pasamos de maravilla.

Claro que el negocio era muy atractivo. La concesión, por 99 años, fue otorgada sin cargo alguno. Sólo se comprometían a cuidar del parque. Además el hotel disfrutó, por contrato, 5 años de energía eléctrica gratis. Si hubo otros ‘beneficios’ lo desconozco. Los argentinos, que tienen un Hotel similar del otro lado, también propiedad de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, no sé qué hicieron con él. Hubo una comisión investigadora de la Cámara de Diputados así que toda esta historia está documentada. De todas maneras supongo que el negocio fue menos oneroso para los uruguayos que la reciente concesión del Puerto…

-Es curioso que los blancos se proclamen nacionalistas.

-En eso me parece que ‘Herrerismo’ y ‘Lacallismo’ no son la misma cosa. El viejo Herrera tenía una impronta nacionalista que no veo en los Lacalle, también era un hombre austero y hasta donde sé honesto con los dineros públicos…

-“Naides es más que naide” dijo Aparicio…

-¿Te parece Lucía? dijo Diego, que solía escuchar callado la conversación.

-Me parece que las diferencias son grandes y cada vez más. Ese es el origen de lo que llaman ‘grieta’: las injusticias. Aclaró.

Juan Miguel meneo la cabeza de un lado al otro un par de veces: -Si hablamos de grietas es necesario discutir sobre derechos y derechas. Si el derecho que más importa es el de propiedad y vale acumular sea como sea, la sociedad se vuelve insolidaria, consumista, amoral. Para mí gusto se ‘derechiza’.

-¿Por qué algunos radicalizan sus posiciones de izquierda o derecha, al extremo? -¿Tendrá que ver con las nuevas formas de comunicarse? ¿Las redes levantaron las barreras, se corrieron los límites que poníamos a las discusiones?

-En parte sí.

El mate circula lento, la tarde gris y fría avanza. En la rueda se hace un silencio espeso. Juan Miguel parece ajeno a quienes lo rodean. Suele ser centro natural del intercambio pero también perderse enredado en sus propios recuerdos. Los jóvenes respetan eso. Un ratito. Luego alguno lo provoca con el comentario más inoportuno… O incomprensible:

-Le decían fotocopia, era igual pero un poco rayado.

Y las miradas confluyen en Rosario.

Por David Rabinovich

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO