Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política candidatos | partidos |

propuestas

Empresarios marcan la cancha a candidatos y proponen un "Pacto por la Patria"

La Cámara de Comercio entregó un documento a los precandidatos donde los empresarios marcan propuestas sobre seguridad, trabajo, educación e impuestos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los empresarios decidieron entrar en el juego y marcar la cancha a los candidatos de todos los partidos: este jueves la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS) propuso la firma de lo que llamaron “pacto por la patria” que incluye aspectos económicos y productivos, además de seguridad y convivencia.

“Queremos hacer un llamado a la unidad, al diálogo y al trabajo conjunto entre todos los uruguayos, más allá de los sectores de la actividad en la que nos desempeñemos o de las banderas políticas. Lo hacemos porque estamos convencidos de que ese es un gran diferencial del Uruguay, una característica única que debemos cuidar y potenciar, alejándonos de cualquier tipo de grieta o concepto similar que en otros lugares tanto daño hace”, dijo Julio Cesar Lestido, presidente de la entidad.

El documento entregado a los partidos hace referencia a fortalecer la democracia y el diálogo democrático, así como las instituciones y en particular la seguridad para combatir al crimen organizado y el narcotráfico, apostar a la educación y reducir la carga tributaria entre otros aspectos.

Se trata de “abordar el trabajo como una perspectiva moderna que fomente el entendimiento y revise las estructuras laborales existentes, fomentando la economía abierta, limitando las medidas de protección y subsidios a casos necesarios”.

Empresarios por inclusión

Incluye el documento aspectos relativos a la convivencia como “abordar las brechas de género y la inclusión en los sectores productivos, incluyendo acciones afirmativas y prevención de la violencia”.

Pide, además, “tratar la cuestión ambiental con políticas integrales de conservación, mitigación del cambio climático y transición hacia una economía verde”.

Lestido advirtió que cuando se entra en una campaña electoral” podemos caer a veces en el agravio, en el agravio personal. Entonces nosotros lo que estamos pidiendo es el diálogo, que no olvidemos la característica de lo que somos nosotros, que es un capital del Uruguay y nosotros entendemos que por eso llamamos a una especie de acuerdo entre todos y que no entremos en ese tipo de campo que no nos gusta”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO