Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Asamblea General

Este jueves se vota el nuevo directorio del INDDHH

Hay dos nombres definidos, el Partido Nacional debate aún entre cuatro candidatos y el Frente Amplio todavía no definió si impulsará un integrante.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para este jueves está convocada a partir de la hora 16 la Asamblea General para definir la nueva integración de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH). Luego de arduas negociaciones que llevaron varias semana de debate y negociaciones a nivel político, se elegirá por mayoría simple a los cinco nombres que dirigirán el organismo por los próximos cinco años, en el tercer período desde su puesta en marcha en 2012. Lo previsto es que cuatro nombres sean definidos por el oficialismo y que el Frente Amplio (FA) decida el quinto, pero la oposición rechaza el proceso y analiza aún cómo proceder.

“Hoy por hoy estamos permanentemente hablando, tanto con los socios de la coalición como con los de la oposición, porque entendemos que tenemos que formar parte todos. Sería muy triste que la Asamblea General no llegue a un acuerdo. Debería de hacerlo así”, indicó Mario Colman, diputado del Partido Nacional (PN).

Hasta la noche del miércoles había definidos dos nombres del quinteto: el abogado Bernardo Legnani, propuesto por el senador cabildante Guillermo Domenech, será el votado por Cabildo Abierto (CA); y la abogada Jimena Fernández, propuesta por el sector colorado Ciudadanos, será la elegida por el Partido Colorado (PC).

En el caso del Partido Nacional (PN), el socio mayoritario de la coalición se debate aún entre cuatro nombres para dos cargos, y la definición final se tomará este jueves al reunirse la agrupación parlamentaria, que integran diputados y senadores. Los nombres a estudio son Carmen Rodríguez Núñez, profesora adscripta de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Católica –propuesta por cuatro legisladores de la lista 71 del PN–; Marcos Israel, presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, promovido por esa organización; Javier Palummo, hoy vicepresidente del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y director de investigación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur –propuesto por Gurises Unidos, Mundo Afro, Data Uruguay y DNI Internacional–; y Santiago Ruete, abogado penalista que actualmente asesora a la senadora nacionalista Carmen Asiaín, quien lo promovió.

Por su parte las bancadas del Frente Amplio discutieron el miércoles este asunto y está previsto que en la mañana del jueves continúen los intercambios en el secretariado de la fuerza política.

La senadora del FA Liliam Kechichian, actual coordinadora de la bancada, manifestó que “es muy clara la ley” sobre que debe elegirse a “personas idóneas y representativas de las organizaciones sociales que trabajan el tema derechos humanos; de ahí no nos vamos a mover”. La legisladora aseguró que sería “muy importante tener una continuidad” de alguno de los directores, un aspecto que, dijo, no ha aceptado la coalición oficialista. Wilder Tayler y Mariana Mota están entre los 25 candidatos habilitados por la comisión legislativa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO