“Además de pasado y presente, una fuerza política es sobre todo futuro”, reza uno de los primeros párrafos de la propuesta de bases programáticas que el Frente Amplio (FA) que se aprobó el pasado fin de semana durante el VIII Congreso Extraordinario en el Palacio Peñarol.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Finalmente en el congreso se aprobaron las bases que guiará el Frente Amplio (FA) durante el ciclo electoral de 2024 y se confirmaron las cuatro candidaturas que competirán en la interna: la del intendente de Canelones, Yamandú Orsi; la de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; la del intendente de Salto, Andrés Lima, y la del senador Mario Bergara.
Si bien la idea general era no enredarse en la creación de nuevas institucionalidades, según publica este martes La Diaria el Congreso Extraordinario del Frente Amplio (FA) aprobó el domingo que su programa de gobierno incluya la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La propuesta ya estaba en el documento elaborado por la Comisión Nacional de Programa, en el subtítulo “Convivencia pacífica, seguridad y combate a la criminalidad”. Otorga a la cartera la capacidad para “diseñar, articular y evaluar una política adecuada a los desafíos del siglo XXI”, fortalecer “la especificidad de los poderes del Estado y dotar de un mejor orden institucional a diversas competencias que hoy aparecen dispersas”.
En la comisión en la que se trató este eje se presentó una moción para eliminar la parte del texto que habla específicamente de la creación del ministerio, en la línea de no colocar este tipo de propuestas en el programa, sino detallar los cambios y hablar de prioridades institucionales, sin mencionar ministerios. Sin embargo, al llegar al plenario no se aprobó.
La del Ministerio de Justicia es una discusión que se reedita cada tanto. Sin ir más lejos, estuvo en el temario de la mesa interpartidaria por seguridad a la que convocó el Ministerio del Interior este año, pero el tema no llegó a integrar la lista final por la falta de acuerdos.