Se realizó la marcha convocada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en reclamo de la identidad de la mujer cuyos restos fueron hallados en junio en el predio del Batallón 14 de Toledo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La marcha partió desde la explanada de la Universidad de la República hasta la plaza de Cagancha.


“El hallazgo despierta otros tantos dolores y preguntas. ¿Quién es? ¿Qué le hicieron? ¿Por qué?”, señala la declaración leída al final de la marcha.
Familiares recalcaron que han trabajado “incansablemente desde el minuto uno” junto al EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense), el GIAF (Grupo de Investigación en Antropología Forense), la Inddhh (Institución Nacional de Derechos Humanos) y la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad. “Ha sido arduo el camino y sabemos que aún no lo hemos agotado; seguiremos trabajando y buscando hasta poder alcanzar nuestro objetivo”, reafirmaron.
“Nos urge nombrarla, nos urge darle un nombre. Necesitamos saber quién es, qué nombre lleva, quién fue, cuál es su historia. Poder saber si bailaba, si reía, si tenía sueños o miedos, cómo era su pelo, cómo eran sus ojos, poder abrazarla y refugiarla. Poder darle la paz que le arrebataron, ponerle fin a su secuestro. Arrancarla finalmente de las garras de quienes apagaron su vida”, señalaron.
Apuntaron a que el reclamo va principalmente dirigido hacia las Fuerzas Armadas. “Que rompan el pacto de silencio, que digan de una vez por todas qué hicieron con nuestros familiares”, indicaron. No obstante, también fue dirigido hacia el presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa, Javier García: “No podemos olvidar que [las Fuerzas Armadas] obedecen a una jerarquía superior que puede y debe ordenar la búsqueda y entregar la información”, apuntaron.
Enlace de la lectura de proclama aquí