La interna del Partido Colorado sigue sin definiciones. A diferencia del Frente Amplio y del Partido Nacional, los colorados barajan nombres, discuten, hacen asados para llegar a consensos, pero nadie "se la juega" en el camino a las elecciones internas. ¿Qué va a pasar con Pedro Bordaberry? Guzmán Acosta y Lara está en carrera. También está en danza el nombre de Tabaré Viera. Y suenan fuerte -muy fuerte- los nombres del presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, y el Robert Silva, máximo jerarca de la Anep. ¿Qué hará Adrián Peña?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cantame la justa, ¿qué pasa con Gurméndez?
Días atrás, con toda la movida inaugural de la tecnología 5G y del posicionamiento de la red móvil de Antel en un ranking internacional, Gurméndez estuvo en el centro de la polémica. La intendenta Carolina Cosse, que fue presidenta de la empresa pública de telecomunicaciones, rebatió el exitismo de esta innovación y lo dejó bien claro: "Con el gobierno más lento tenemos la internet más rápida".
Daniel Larrosa (Frente Amplio), director de Antel, también jugó fuerte y habló del manejo de los números y calificó la gira de Gurméndez por todo el país: "Gurméndez siempre toma un número que le conviene; primero piensa lo que va a decir, después toma el número que le conviene (...) acá esto está en función de una carrera electoral del presidente de Antel".
El presidente de Antel, obviamente, salió a los medios a discutir estas afirmaciones. Pero también habló de su eventual candidatura en la interna colorada, que, por cierto, tiene bastante apoyo.
Así las cosas, ¿Gurméndez renunciará a su cargo para hacer campaña? "Esa es una pregunta que no le he contestado ni a mi señora". En fin, más gregré para este boletín.
“Lo que nosotros tenemos es una vocación de servicio público; estamos dedicados a una actividad que nos ha encomendado la ciudadanía y el gobierno, que es cumplir con estas obligaciones primeras”. Esto lo manifestó en la Rural del Prado después de la inauguración del stand de Antel.
El asunto es que el nombre de Gurméndez, además del apoyo de la histórica Lista 15, también cuenta con la simpatía de varias figuras del sector Ciudadanos. Una situación que le complica el panorama a su líder, ya que en este sector también se maneja la posible candidatura del presidente de la Anep, Robert Silva.
Varios medios, como El Observador y Búsqueda, dieron cuenta de una reunión de colorados en el club Rivera, en la que varios dirigentes discutieron el tema, con un rico asado para acercar posiciones.
Allí, Peña volvió a sostener que Robert Silva es el "candidato natural" del sector. No obstante, el sucesor de Ernesto Talvi en la conducción de Ciudadanos no descartó su propia postulación. Entonces, esta interna queda con la pulseada por tres nombres.
¿Qué hará el hombre de la reforma educativa?
Por todo lo dicho, Adrián Peña no la tiene fácil. Y, para complicar un poquito más el panorama, Julio María Sanguinetti entró en la discusión.
El expresidente le pidió a Robert Silva que no se apure, que hasta marzo no renuncie a su cargo en la Anep para dedicarse a la campaña.
¿Cuál es el problema? La reforma educativa. Al igual que varios dirigentes nacionalistas, como Álvaro Delgado, Sanguinetti entiende que la implementación de esta reforma está en una fase inicial, y que Silva es su abanderado número uno. Si se va, ¿cómo continuará este proceso?
De acuerdo a lo que consigna el semanario Búsqueda, Sanguinetti se reunió con Silva y, "con la mejor onda", le "sugirió" que no renuncie ahora, que espere a marzo, hasta que todo esté bien encaminado.
Queda claro, incluso para opiniones oficialistas, que esto no sería un problema, ya que Silva seguiría construyendo su candidatura "tras bambalinas". Algo que también se aplicaría a su (eventual) competidor, Gabriel Gurméndez, tal como se planteó en las primeras líneas de esta nota.
¿Qué hará Silva, entonces? Algunas figuras de su entorno han señalado que no se descarta que postergue su renuncia a la Anep.
Lo que está claro es que a este panorama de incertidumbres le quedan pocas semanas: octubre será el mes de las definiciones en la interna colorada.