En una especie de puesta en escena, con autos, funcionarios y los canales de televisión registrando los hechos el Poder Ejecutivo presentó este viernes ante el Parlamento el proyecto de ley de Rendición de Cuentas. Se trata de la última instancia presupuestal que tendrá el gobierno de Luis Lacalle Pou.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Antes que la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, llegara al Palacio Legislativo el presidente de la ANEP, Robert Silva, quién posó para las cámaras mostrando los tres tomos de la Rendición de Cuentas del organismo.


Un rato más tarde llegó Arbeleche. En rueda de prensa la secretaria de Estado anunció que el gobierno aprobó un refuerzo presupuestal de US$20 millones, enfocado sobre todo en la atención de la salud mental y las adicciones.
De acuerdo a la agenda primaria que dio a conocer la Cámara de Diputados, el equipo económico con Arbeleche al frente comparecerá el lunes 10 al Parlamento para la presentación del proyecto en comisión.
Según se informó la Rendición de Cuentas incorpora un nuevo Plan Integral de Salud Mental y Adicciones.
En ese marco, el gobierno anunció el lunes que los medicamentos antidepresivos utilizados con mayor frecuencia (escitalopram, sertralina y fluoxetina) serán gratis para los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud que tengan indicación médica.
Siguiendo este plan el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) creará siete centros de salud mental para jóvenes, tres en la zona metropolitana y cuatro en otros departamentos del interior del país. Esos centros podrán prestar atención a 35.700 jóvenes.