Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Seguridad Pública

Interpelación a Heber fue "un tirón de orejas" al gobierno

Al termino de la interpelación a Heber, el Frente Amplió concluyó que el ministro del Interior no pudo defender su gestión "sin rumbo".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El diputado del Frente Amplio (FA) Sebastián Valdomir, miembro interpelante del ministro de Interior, remarcó que Luis Alberto Heber perdió el respaldo mayoritario lo que, a su entender, "es una señal muy fuerte".

Al término de la interpelación, el legislador frentista dijo en conferencia de prensa que con el llamado a sala se buscó "llamar la atención sobre la situación de inseguridad pública, particularmente por las muertes violentas y los homicidios".

Con respecto a la comparecencia del ministro, Valdomir opinó que "fue una negación casi que constante, no solo de las autoridades del Ministerio del Interior, sino también de las bancadas que integra el oficialismo, situación que, claramente, contrasta con la sensación de inseguridad que está en los barrios".

Para el legislador, el resultado de la interpelación, que evidenció la falta de apoyo a la gestión de Heber, "fue lógico", ya que las críticas a la conducción de la política de seguridad pública, desde el FA y desde algunos otros sectores del oficialismo, ya se venían conociendo desde hace un tiempo atrás. Es un llamado de atención y un tirón de orejas para el gobierno".

Consultado por las cifras que presentó Heber, que indican que el 2022 cerró con menos homicidios que el 2019, último año de gestión frenteamplista, el legislador expresó: "Es muy raro que el ministro del Interior compare el 2022 con el 2019 porque en en el medio pasaron cosas...El dato fuerte, que hasta el ministro tuvo que reconocer en la conferencia de enero, es que en 2022 los homicidios aumentaron un 25%. Y lo que sucedió después, en los primeros seis primeros meses del 2023, es esa tendencia que permanece: el semestre más violento, incluso que 2019".

Y sumó: "Hacer esa jugada o mosqueta con los años a comparar es reforzar la sensación de negación de la realidad, evitar tomar el problema por el frente y tratar de aplicar planes efectivos para reducir la violencia y las muertes violentas".

Con respecto al pedido de censura por parte del FA, y a la posibilidad de negociar con Cabildo Abierto para aprobar esta moción, adelantó que no creen que los cabildantes apoyen la propuesta.

El pedido de censura, según explicó, responde a que el FA ya le pidió la renuncia a Heber "en reiteradas ocasiones" y por temas diferentes a los homicidios, como los casos de Marset y Astesiano. En tal sentido, dijo que consideraron "redundante" pedir nuevamente la renuncia, y que la censura era la herramienta que tenían para que las diferentes bancadas se expresaran.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO