Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Rendición de Cuentas

Inversión educativa cayó del 4,3% del PIB al 3,8%

La ANEP había solicitado 47 millones de dólares, pero el proyecto remitido por el gobierno le transfiere 30 millones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El incremento de 226 millones de dólares para el presupuesto 2023 parece poco adviertes varias instituciones y la oposición. Por estos días el Parlamento discute el proyecto de Rendición de Cuentas 2021 remitido por el Poder Ejecutivo. La “transformación educativa” es uno de los ejes destacados por la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, durante su presentación.

Respecto al presupuesto, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) había solicitado 47 millones de dólares, pero el proyecto remitido por el gobierno le transfiere 30 millones.

Mientras tanto, desde la Universidad de la República se cuestiona al Ejecutivo ya que hay cero peso de aumento presupuestal y se calcula una caída presupuestal en términos reales cercana al 7% al finalizar el período, según advirtió el rector Rodrigo Arim.

Por su parte en declaraciones a M24 el senador frenteamplista Daniel Olesker dijo que en relación al último año de gobierno frenteamplista hay un recorte presupuestal a nivel de todo el Estado de casi 350 millones de dólares, que se compone de 150 millones menos en la ANEP.

También advirtió por una caída en el porcentaje del gasto en Educación. En 2019, Uruguay invertía el 4,13% entre ANEP y Udelar, y ahora pasó al 3,8%. “Cayó la participación del gasto educativo principal respecto al PIB”, lamentó.

Olesker indicó que el Estado “se va a retirar de la actividad pública con todas las consecuencias que eso tiene”.

Recursos para Udelar

En la Rendición de Cuentas se incluye un artículo para eliminar el adicional al Fondo de Solidaridad que se cobra a egresados de las carreras de la Udelar de más de cuatro años de duración.

El pasado viernes 8 de julio, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, fue recibido por los legisladores de la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto, que analiza la de Rendición de Cuentas.

Luego el encuentro, Arim declaró a la prensa que recibió el “compromiso” de los legisladores del gobierno de cubrir los recursos que perderá la Universidad, si se deroga el aporte adicional al Fondo de Solidaridad que realizan los profesionales egresados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO