Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Consejos de Salarios | Castillo | salarios

Trabajo

La reducción de la jornada laboral quedará por fuera de los Consejos de Salarios

Juan Castillo dijo que hay que “instalar un ámbito tripartito, valorar este espacio y convocarnos a armar las reglas de juegos para ese debate".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este jueves comenzaron formalmente las negociaciones en el marco de los Consejos de Salarios, con la convocatoria del Consejo Superior Tripartito y la presentación de las pautas salariales definidas por el Gobierno. La instancia, convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), marcó el inicio de una nueva ronda de negociación colectiva, que priorizará a los sectores con menores ingresos.

Otro tema que se manejo en el encuentro, es la reducción de la jornada laboral, un pedido del Pit-Cnt. Sin embargo, el ministro de Trabajo Juan Castillo anunció que ese tema quedó fuera de la discusión de los Consejos de Salarios. El jerarca dijo que la llevará a un ámbito tripartito por fuera de las rondas salariales.

“Para nosotros es de extrema justeza que se debata, porque si no, a lo que asistimos permanentemente es que cada vez que hay una actividad de los trabajadores nos demandan y nos reclaman eso y la contrarrespuesta que tenemos cada vez que nos reunimos en el sector empleador es que lo que quieren discutir es la productividad”, dijo el ministro.

Castillo agregó que “no hay que discutir por los medios de comunicación”, sino “instalar un ámbito tripartito, valorar este espacio y convocarnos a armar las reglas de juegos para ese debate y esa discusión que es, desde nuestro punto de vista, muy importante”.

Ajuste de salarios

El ministro de Trabajo Juan Castillo presentó este jueves en conferencia de prensa las tres franjas de ingresos que tendrán aumento diferencial de salarios en los próximos años.

Los salarios más bajos tendrán un aumento mayor, los salarios intermedios un ajuste menor y los salarios más altos del mercado ajustarán solo por inflación.

La franja 1 de ingresos va hasta los 38.950 pesos nominales. Allí, dijo Castillo, está el 30% de trabajadores asalariados de la actividad privada.

En esta franja el ajuste propuesto por el gobierno es de 7% nominal en el primer año y de 6,4% para el segundo año.

La franja 2 de ingresos va de 38.951 pesos hasta 165.228 pesos, nominales. En esta franja entra el 64% de los trabajadores del sector privado, dijo el ministro.

En esta franja el aumento propuesto es de 5,9% nominal el primer año y 5,2% en el segundo año.

La franja 3 va desde 165.229 pesos nominales en adelante. En esta franja el ajuste planteado por el gobierno es de 4,6% nominal el primer año y 4,5% el segundo año.

Todos estos ajustes son sobre la base de una inflación proyectada de 4,5%. De esta forma, la franja 1 tiene un porcentaje de aumento real de 2,5% por encima de la inflación el primer año casi 2% en el segundo año.

La franja dos de ingresos tendría un aumento real de salarios de 1,4% el primer año y 0,7% el segundo año.

Mientras que la franja 3 de ingresos ajustaría los salarios solo por inflación.

El gobierno propone convenios colectivos a dos años, con ajustes semestrales de salarios y un correctivo anual por la inflación real registrada.

Dejá tu comentario