Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Lacalle Pou | Ferrocarril Central | proyecto

La maldita herencia

Lacalle Pou deja otro escándalo al gobierno entrante: Ferrocarril reclama deuda de 160 millones US$

La empresa encargada del consorcio del Ferrocarril Central emitió un contundente comunicado a pocas horas de que Lacalle Pou se despida de la presidencia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Grupo Vía Central, consorcio responsable de la construcción y operación de la red vial del Ferrocarril Central, ha iniciado un proceso de arbitraje contra el Estado uruguayo debido al incumplimiento de los acuerdos establecidos por el gobierno de Lacalle Pou en el marco del proyecto de inversión público-privada (PPP). Este proyecto, que demandó una inversión aproximada de US$ 1.500 millones, fue financiado íntegramente por los accionistas del consorcio.

Un proyecto estratégico en riesgo

El Ferrocarril Central, operativo desde noviembre de 2023, ha sido una pieza clave para el transporte de la producción de la pastera finlandesa UPM desde Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo demoras en expropiaciones, el impacto de la pandemia de COVID-19, el aumento de costos derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania, las inundaciones de marzo de 2024 y casos de vandalismo que han afectado el sistema de comunicación y seguridad de la vía férrea.

A pesar de estos obstáculos, el Grupo Vía Central asegura haber cumplido con sus obligaciones, logrando entregar una infraestructura ferroviaria de vanguardia mundial. No obstante, denuncia que el Estado uruguayo no ha cumplido con los pagos correspondientes por los servicios prestados desde el 24 de diciembre de 2023, lo que ha llevado al proyecto a una situación financiera crítica.

Intentos de negociación y mediación

Durante el año 2024, el consorcio trabajó en conjunto con las autoridades gubernamentales para alcanzar acuerdos que permitieran superar las dificultades. Estos esfuerzos se materializaron en documentos como el Memorándum de Entendimiento firmado el 12 de agosto de 2024, el acuerdo alcanzado en mediación el 16 de diciembre de 2024 y la tercera modificación del Contrato PPP, suscrita el 23 de enero de 2025. Sin embargo, según el Grupo Vía Central, estos acuerdos no se han traducido en acciones concretas por parte del Estado.

Inicio del proceso de arbitraje

Ante la falta de cumplimiento de las obligaciones por parte de la Administración, el Grupo Vía Central ha decidido iniciar un proceso de arbitraje, tal como lo establece la cláusula 23.2 del Contrato PPP. El 21 de febrero de 2025, la empresa envió un telegrama colacionado certificado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas comunicando formalmente su decisión.

El consorcio reitera su compromiso con el proyecto y con Uruguay, destacando que ha cumplido con todas sus obligaciones e incluso ha asumido prestaciones adicionales para garantizar el éxito del Ferrocarril Central. Asimismo, expresa su esperanza de que esta medida impulse el cumplimiento de los acuerdos por parte del Estado, asegurando así el éxito continuo de una infraestructura que beneficia a todos los uruguayos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO