Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Marset | Ache | Heber

Todo muy oscuro

Las contradicciones del oficialismo en el caso Marset

Heber dijo que sabían el vínculo de Marset con el narcotráfico y Lanz aseguró que "nadie le hubiera dado el pasaporte si sabía que era un narcotraficante".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La semana próxima será clave en el caso del pasaporte entregado al narcotraficante Sebastián Marset. El Partido Colorado deberá resolver la situación de la vicecanciller Carolina Ache, quien aseguró que no intervino "formal ni informalmente en la solicitud, tramitación, expedición o entrega del pasaporte al ciudadano Sebastián Marset ".

Sin embargo hay muchas contradicciones en la entrega del pasaporte. Cancillería y el Ministerio del Interior se pasan la "pelota" uno al otro y lo concreto es que no hay nada claro sobre este tema.

En las últimas horas el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que la cartera sabía que Sebastián Marset estaba “vinculado al narcotráfico”, pero aseguró que “el pasaporte fue dado legalmente” porque no había requisitoria.

“Con el diario del lunes de marzo, sabíamos que había requisitoria, cuando se dio el pasaporte en noviembre, no había requisitoria y no había investigación. Sabíamos que era una persona que estaba vinculada al narcotráfico y así lo hizo saber. Pero no teníamos requisitoria ni una orden de fiscal ni ninguna investigación”, señaló el jerarca.

Sobre si la responsabilidad de otorgarse el documento fue de Interior o Cancillería, explicó que “el pasaporte que sale del Exterior se gestiona por la Cancillería, se imprime en Identificación Civil, se buscan los antecedentes en Policía Científica, y en 24 horas vuelve y lo expide el Ministerio de Relaciones Exteriores, porque firma el cónsul el pasaporte”.

Sin embargo, la vicecanciller Carolina Ache tiene otra visión al respecto. "La responsabilidad de emitir o denegar el documento es del Ministerio del Interior", aseguró la jerarca.

Pero el tema no queda ahí. Otra discusión es si había que otorgarle el pasaporte o no a Marset. El senador de Ciudadanos, Pablo Lanz tiene una mirada diferente a la del ministro Heber: "Creo que nadie le hubiera dado el pasaporte a Marset si sabía que era un narcotraficante, delincuente y demás. Si tú me preguntás, como ciudadano de a pie, si en conocimiento de que hay un narcotraficante reconocido en el mundo –fuera o dentro del país–, y estuviera en mí dárselo, no se lo doy", sentenció el legislador colorado.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO