Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política FA | ley |

Pasó al Senado

Ley de partidos: para el FA es un "cheque en blanco" a los canales

Sin los votos del FA, Diputados aprobó el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Finalmente, este martes, la Cámara de Diputados terminó de aprobar el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos, que ahora pasa al Senado. La votación fue a favor 52 votos en 96, debido a que el Frente Amplio (FA) no apoyó la iniciativa.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de financiamiento de los partidos políticos después de intensas negociaciones en el Parlamento para llegar a un acuerdo, sobre todo en lo referido a la publicidad gratuita para los partidos políticos en los canales de televisión.

La iniciativa establece el acceso gratuito a la publicidad electoral para los partidos políticos en televisión abierta, en particular. El esquema elaborado determina que las tandas publicitarias se extenderán de los 15 minutos previstos en la actual normativa a 20, de los cuales la mitad de ellos deberán ser otorgados de forma gratuita.

“Declárese de interés general para el fortalecimiento del sistema democrático republicano el otorgamiento a los partidos políticos de publicidad gratuita en los servicios de televisión abierta, los servicios de televisión para abonados en sus señales propias y las señales de televisión establecidas en Uruguay que sean difundidas o distribuidas por servicios para abonados con licencia para actuar en nuestro país”, dispone la normativa aún no aprobada por el Parlamento.

El diputado del FA Mariano Tucci, integrante de la comisión que estudió el proyecto, subrayó en sala que su partido no votó la reconsideración porque “está muy bien discrepar sobre el fondo del asunto” y enfrentarse “en el plano de las ideas”, pero “no está bien hacerle perder tiempo a la cámara en un debate que ya dio, por la irresponsabilidad de siete u ocho diputados de la coalición”. “Votamos en contra la reconsideración porque estuvimos siempre, los tres años y medio, y en cada una de las discusiones, debates y propuestas. Entonces, si estamos hoy aquí es porque hay siete u ocho legisladores del oficialismo que el día que tenían que estar no estuvieron, y sus bancas estuvieron vacías”, insistió.

Tucci señaló que no apoyan la compensación económica para los canales porque no quieren votarle “un cheque en blanco ni a este gobierno ni a los que vendrán”, ya que cuando le solicitaron a la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos y al oficialismo “alguna proyección económico financiera de las eventuales pérdidas que los canales sufrirían” por la publicidad gratuita para los partidos políticos, les señalaron que “no las tenían”. “Entonces, ¿de cuánto era la compensación mientras se debatía el proyecto? ¿De un millón, dos millones, 20, 25?”, preguntó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO