Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política % % |

Caída libre

Liberoff: Ingresos del turismo se redujeron en U$S 3000 millones

Para Liberoff, entre marzo 2020 y diciembre 2022, prácticamente se derrumbaron los ingresos por turismo y se redujeron en 3000 millones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exsubsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, aseguró que "si asumimos como válido el informe del PNUD, SINAE, MINTUR, de diciembre 2021, el país vio reducidos sus ingresos por turismo entre marzo 2020 y diciembre de 2022 prácticamente en 3.000 millones de dólares, lo que equivale a la inversión de UPM2".

"Si tomamos el ingreso de divisas en el 1er trimestre del 2023, menos lo gastado por los uruguayos en el exterior (Balanza de Turismo) está entre los guarismos mas bajos desde que se llevan cifras: 269.253.135 millones de dólares. Hubo años en que se alcanzaron los 1000 millones de dólares, durante los gobiernos del Frente Amplio", señaló.

Liberoff lamentó que en medio de esta circunstancia, nuevamente el Ministerio de Turismo sub ejecute créditos presupuestales, pese a tener el sector con enormes dificultades.

"En una de las peores crisis del Turismo a nivel mundial y en nuestro país, la caída en la ejecución (en términos reales) del Mintur fue del 25% entre 2019 y 2022, lo que representan más de 10 millones de dólares en tres años", agregó.

Se refirió además a la presencia del Ministerio de Turismo en la Comisión Integrada de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde los parlamentarios del Frente Amplio formularon unas 50 preguntas y realizaron señalmientos, "muchos de los cuales quedaron sin respuestas y/o resultaron insatisfactorios".

"En Turismo se necesita reaccionar para recuperar el dinamismo que afecta a decenas de miles de compatriotas y la economía del país", opinó.

El exsubsecretario de Turismo consideró que la presentación del MINTUR, mostró que la recuperación de los números del 2022 en el 3er y 4to trimestre en visitantes se aproximó a la pre pandemia de acuerdo a sus relevamientos, no así en el ingreso de divisas al país. Así lo ponen en las evaluaciones realizadas por consultoras económicas como CPA y Exante, incluso se evidencia en el propio documento presentado por el MEF al parlamento.

Criticó que, teniendo presente los tremendos problemas de competitividad país, en particular con nuestro principal mercado, Argentina, "no aparece en el Inciso 09, ninguna medida de impacto para mitigar la situación, mas allá de las que ya existían de descuentos para los pagos con medios electrónicos, antes de la pandemia, quizás la excepción sea el aumento del 5 % en descuento del IMESI a las naftas en las estaciones de servicio a 20 km de los paso de frontera".

"Tampoco hay una sola cifra ilustrativa de montos destinados a la promoción internacional, en particular en Brasil, que se dice “priorizó” el Ministerio en la pasada temporada estival. Tampoco en sala se aclaró nada al respecto. Del informe del Inciso 9 es visible que no ingresará un solo trabajador a cumplir tareas en el MINTUR, excepto zafrales, sobre los cuales no se dio ninguna información para que tareas se convocarían", añadió.

Liberoff cuestionó que tampoco aparezcan propuestas de un Fondo de Emergencia Turística para la promoción del turismo interno, que ayude a mitigar , como los han expresado el sector privado, incluso las propia autoridades del Ministerio.

"Esto guarda directa relación con la desarticulación del Turismo Social, y su sustitución por Turismo para Todos, lanzado en agosto pasado y que durante el año 2022. Cuando se realizó un pedido informes en octubre, respondido en diciembre 2022, no me dieron una sola cifra de viajeros", indicó.

Consejo de Salarios

Con respecto a los consejos de salarios del área turismo, Liberoff recordó que, el gobierno, en agosto 2022, en el Consejo de Salarios del sector, votó junto a los empresarios. "Resultado que significa que hasta 2026 los trabajadores no tendrán posibilidades de alcanzar el poder adquisitivo al 2019. Hay que tener presente que un 80 por ciento de ellos tiene salarios inferiores a 33 - 35 mil pesos".

En alusión a la conectividad aérea el exviceministro recordó que se informó que alcanza el 85 por ciento de la pre pandemia, "pero en el texto presentado por el Ministerio, no hay un solo incremento para impulsar negociaciones para incremento de frecuencias".

"Las inversiones no se explican dentro de un Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo son importantes, pero Ministerio quedará por 30 años en el Puerto y sin Terminal. Según lo informado en sala, el 22 de julio del 2022 el Ministro firmó una carta para "pedir la enajenación del edificio comprado por la pasada administración en Cerrito y Zabala, destinado al traslado del MINTUR y generar condiciones para que el Depósito Santos pudiera transformarse en Terminal de Cruceros, sin buscar inventos como el pasado en el Dique Mauá. A los largo de estos tres años escuchamos: Se venderá y lo recaudado se pondrá en el “fondo COVID”. Queda claro que el COVID paso y no esta preparada la venta y/o remate", concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO