Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política trabajadores | Congreso | propuestas

delegados y sindicatos

Los trabajadores debaten en su congreso sus propuestas para el Uruguay del futuro

Este sábado termina el XV Congreso Ordinario del Pit-Cnt, y en él los trabajadores, además de elegir a su nueva dirección, elaboran una propuesta para el país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Pit-Cnt está de congreso, ocasión en la que los trabajadores debaten su mirada sobre el país, las líneas de acción y elaboran las propuestas que el movimiento sindical presentará en esta etapa al pueblo uruguayo. Son más de 1.100 delegados, con sus correspondientes suplentes, pertenecientes a 67 filiales.

Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt, entrevistado por Legítima Defensa (Caras y Caretas) dijo que se trata de “un congreso de mucha emoción, de mucho sentimiento, porque tenemos aquí a toda la realidad del mundo del trabajo”. Subrayó que se trata “de la clase trabajadora que se reúne en su ámbito superior, que viene con un proceso de trabajo en todas las filiales del Pit-Cnt y que va a poner proa hacia una estrategia de desarrollo nacional, un programa de transformaciones profundas”.

Simultáneamente, enumeró los objetivos inmediatos, que “pasan por aspirar a mejorar la participación de la masa salarial en la riqueza nacional, tanto a través de un Plan de Generación de Puestos de trabajo de calidad, como el aumento de salario, una ley que establezca las 40 horas semanales, nuestra participación en el presupuesto nacional y para que la seguridad social sea efectivamente un derecho humano fundamental”.

A su vez, agregó, “van a estar en discusión las formas de organización con todo el trabajo para fortalecer la organización de los trabajadores, su propaganda, sus finanzas, su formación sindical. Y también se va a elegir la dirección”.

“Creo que es un congreso muy importante, estratégico desde el punto de vista de la unidad del movimiento sindical, el programa, su elaboración y la lucha que tendremos en esta etapa”.

El congreso más grande

Por su parte, el dirigente del Sindicato de Educación Privada (Sintep) e integrante de la Mesa Representativa de la central, Sergio Sommaruga, destacó que se trata del congreso “más grande de la historia”, del movimiento sindical.

Indicó que hay “temas muy importantes (para discutir), sobre todo, como clase trabajadora, para construir el Uruguay del futuro”.

“Los trabajadores y trabajadoras, a diario, realizamos las tareas en el campo, en la ciudad, en el ámbito público y privado para que el país funcione, tenemos que asumir también el desafío de construir el Uruguay que queremos para que la dignidad, la justicia, los derechos y la libertad no le falten a nadie y para que Uruguay no tenga más gente que quede afuera. Ese es el compromiso de este congreso que tiene que salir fortalecido con una perspectiva unitaria, una perspectiva de independencia de clase, solidaria y de lucha”, concluyó.

Cambios con los oprimidos

El senador Oscar Andrade, exdirigente sindical de la construcción, estuvo en la inauguración del congreso y dialogó con Legítima Defensa. Destacó que se trata de “una instancia trascendente porque no hay proceso de transformación popular que pueda hacerse sin la participación organizada de los oprimidos. Y dentro de estos, los trabajadores han tenido un papel vertebral”.

Destacó que el congreso se realiza “a pocas semanas de que se anuncie la política salarial, de que tengamos el envío del presupuesto quinquenal y en medio del diálogo sobre seguridad social. Son temas de los que tiene que desprenderse ese concepto de felicidad pública. No hay felicidad pública sin el protagonismo de los trabajadores organizados, por lo tanto el ámbito de reflexión máxima de los trabajadores tiene una trascendencia enorme”.

El congreso terminará este sábado con la aprobación de los informes que las comisiones presenten al plenario y la elección de la nueva Mesa Representativa, el principal órgano de dirección del movimiento sindical entre congreso y congreso.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO