En diálogo con Caras y Caretas Portal, el diputado Eduardo Lust de Cabildo Abierto, consideró que el gobierno no quedó bien parado ante la ciudadanía por la entrega del pasaporte al narco Sebastián Marset. Este accionar del gobierno fue un “error”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“No quedaron bien y creo que frente a la opinión pública quedó como una gestión especial. Pienso que en unos días va a pasar algo más”, afirmó Lust a esta revista.
Lust consideró que a pesar de que el Gobierno se “ajustó a la norma vigente”, debió “reconocer que fue un error, por cualquier “excusa” podían tomar más tiempo, como cualquier trámite”.
“Me parece que se podría haber sido menos dirigente y tratar de demorar al máximo la entrega del pasaporte. Me parece que fue un error y que en un trámite, sabiendo quién era la persona, porque es imposible que no se sepa quién era, se podría haber demorado el asunto y tomar precauciones y directamente negarle el pasaporte porque eso de que los ciudadanos tienen derecho no es tan así, los ciudadanos tienen derecho a cientos de cosas, y esas cientos de cosas es habitual que el Estado se las niegue o que se las reconozca después de un trámite”, explicó.
Dijo que “es habitual que los gobiernos nieguen derechos que los ciudadanos tienen y después, haciendo las gestiones, a veces se destraban”.
“Los ministros podrían haber dicho que ahora que se ven las consecuencias podíamos actuar de otra forma, y no violamos ninguna ley, que de repente era inconveniente. No había ningún problema en decirlo, al contrario, hablaría bien de ellos. Pero nosotros en Uruguay no somos proclives a asumir errores y como humanos uno a veces se equivoca”, agregó.
¿No hubo tratamiento excepcional?
Semanas atrás, Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo tuvieron que dar explicaciones sobre el caso del pasaporte a Marset.
Los ministros señalaron, durante su interpelación, que no tenían conocimiento del pasaporte de Sebastián Marset.
“No hay un tratamiento excepcional para el señor Marset. Nos tenemos que escuchar cuando hablamos. Pretendo que me escuche. (…) cómo vamos a minimizar el problema, nosotros no lo hacemos. Es un grave problema que tenemos, por eso queremos resolverlo. Lamentablemente me enteré tarde del tema, si me hubiera enterado antes, hubiéramos cambiado el decreto en 24 horas. Las autoridades políticas del Ministerio del Interior no teníamos conocimiento de que por vía administrativa se estaba tratando un pasaporte porque no podemos hacer que todo pase por nuestras manos. No debemos ni podemos saber. Puede saber la fiscal y seguramente los agentes que están trabajando, y que trabajan muy bien”, afirmó Heber.
Asimismo, Bustillo aseguró que es un “trámite administrativo”.
“En ningún momento ni el ministro Heber ni yo nos hemos enterado de esto. (…) no corresponde que tenga conocimiento de cada trámite administrativo. (…) ¿Esta situación nos hace felices? Por supuesto que no (…) ningún trámite administrativo se consulta a un ministro”, agregó.
Heber aseguró ante el Senado que hubo “una instancia entre (la Dirección Nacional de) Identificación Civil y (Policía) Científica, procurando apurar tres pasaportes, donde entre ellos está el señor Marset”.
Según relató el ministro en la Cámara de Senadores, en el marco de “este proceso de informar al Parlamento” fue que recibió el sábado la información.