La reforma jubilatoria impulsada por el presidente Luis Lacalle Pou fue uno de los temas más conversados y discutidos en los últimos meses de 2022 y se perfila para estar en el ojo de la tormenta en 2023.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En las últimas horas Equipos Consultores divulgó los resultados de su última encuesta sobre reforma jubilatoria. Entre las personas consultadas, 47% indicó que escuchó hablar del proyecto de ley pero que no tenía una idea clara, mientras que 33% señaló que sí tenía una idea clara. En tanto, 20% de los encuestados manifestó que no ha escuchado hablar sobre el tema.
La encuestadora observó que existe un saldó negativo en la opinión de los encuestados respecto a la reforma de la seguridad social propuesta por el gobierno: 41% dijo estar en desacuerdo, 26% manifestó estar muy de acuerdo o de acuerdo, 16% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y 17% no emitió una opinión sobre el asunto.
Si se observan los datos discriminando por la ideología, entre quienes se identifican con la izquierda o centro-izquierda, 71% está ampliamente en desacuerdo, frente a 50% conformado por personas de derecha o centro-derecha. Por otra parte, los electores que se ubican en el centro mostraron un saldo negativo similar al total de la población: 26% está de acuerdo y 34% está en desacuerdo. Según Equipos, de los electores de centro, 40% expresó opiniones intermedias o prefirió no opinar.
Reforma educativa
También consultores realizó una encuesta sobre la reforma educativa. Menos de cuatro de cada diez uruguayos (37%) dicen que escucharon hablar y que tienen una idea clara de la reforma, y otro tanto (37%) tiene un conocimiento más difuso: afirma que escuchó hablar, pero que no tiene una idea clara sobre el tema. Adicionalmente, uno de cada cuatro uruguayos (25%) no ha escuchado hablar sobre esta reforma y el restante 1% no opina, según la última encuesta.
Los resultados muestran, entonces, situaciones muy heterogéneas. El tema está teniendo un protagonismo importante en la agenda (en suma, 74% escucharon hablar del tema), pero el conocimiento específico de la reforma se reduce a la mitad de esta cifra.
Al preguntar al total de los encuestados (incluso los que declaran no conocer el tema) su opinión sobre la reforma, la estructura de juicios que se muestra es dividida de saldo negativo: un 31% está muy de acuerdo o de acuerdo, 13% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, 37% está en desacuerdo o muy en desacuerdo, y el restante 19% no opina. La distribución es casi en tercios entre quienes tienen postura favorable, contraria o no la tiene definida.