Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mides | desigualdades | Partido Socialista

Desarrollo social

Mides: Civila apuntará a "terminar con las desigualdades"

"Es un país más violento, es un país injusto, es un país menos solidario, menos libre también", aseguró el futuro ministro de Desarrollo Social (Mides).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente electo, Yamandú Orsi, encabezó una conferencia de prensa en el mediodía de este lunes para anunciar su gabinete y ya tiene su equipo de trabajo para lo que será la nueva administración.

Orsi decidió otorgarle el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) al Partido Socialista y su secetario general Gonzalo Civila será el futuro ministro. Civila aseguró en rueda de prensa que el principal desafío es terminar con las desigualdades.

"Hoy toca asumir una responsabilidad muy importante con un colectivo también muy importante, muy potente, de gente diversa, con todas las vertientes del Frente Amplio incluidas con trayectorias también de militancias distintas".

Civila recordó cuando comenzó a militar en su adolescencia en temas referidos al abordaje que lleva adelante el Mides. "Es un gran desafío", dijo el dirigente frenteamplista.

Reducir las desigualdades

Una de las prioridades del integrante del Partido Socialista es reducir las desigualdades en "un país que tensa a su sociedad con mucha desigualdad, es un país más violento, es un país injusto, es un país menos solidario, menos libre también". Y agregó: "Necesitamos activar muchos procesos en la sociedad misma".

"Ccuando uno termina un gobierno tiene que evaluar. Cosas que se hicieron, cosas que hay que hacer, el Frente Amplio tiene un programa, un programa con iniciativas muy importantes y durante los distintos periodos de gobierno se han ido llevando adelante medidas que siempre es importante evaluar y ver qué cosas que son positivas se puede perseverar en ellas y qué cosas hay que corregir o construir caminos nuevos", aseguró.

"Nosotros creemos en un modelo de política social que apuesta mucho a la participación de la gente, de las comunidades, de los barrios. Eso me parece que es una clave fundamental, así que también tendremos que contrastar con todos esos actores qué es lo que se está haciendo, qué es bueno profundizar o seguir y qué cosas hay que corregir o hay que innovar", dijo el futuro ministro de Desarrollo Social.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO