En medio de un abrumador silencio y bajo la consigna “Ellos saben dónde están. Exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado. Memoria, verdad y justicia” decenas de miles de personas marchan por 18 de Julio hacia la Plaza de Cagancha en el marco de la 29 Marcha del Silencio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La marcha partió desde la intersección de Jackson y avenida Rivera y en la plaza de Cagancha se dará lectura a los nombres de los detenidos desaparecidos.


Diversas personalidades políticas y sociales se han hecho presentes en la marcha, entre ellas la senadora socialista chilena Isabel Allende, quién se encuentra de visita en el país.
Sobre las características de esta jornada la dirigente de Familiares y Detenidos Desaparecidos Alba González explicó que se replicará “a lo largo y ancho de todo el país” como “en otros países”, la consigna central, porque están “convencidos que este reclamo es justo y necesario”.
“Nuestro pueblo ha abrazado esta causa, entendiéndola como justa y necesaria. Mayo es el mes de la memoria, la marcha es una síntesis del trabajo que se viene realizando. Hace mucho tiempo que esta marcha ha dejado de ser nuestra, de los y las familiares, para ser de una gran parte del pueblo uruguayo que la abriga y sostiene", indicó.
En distintos puntos del país se está replicando la marcha con diversas actividades.