Financiación del sistema
Uno de los puntos más controvertidos del debate es la financiación del sistema. Moreira recordó que la Cámara de Diputados aprobó la mayoría de los artículos vinculados a la reforma, pero excluyó dos fuentes fundamentales de ingresos como las contribuciones de los jubilados y de los trabajadores activos. “Esos artículos se retiraron y ahora deben volver a presentarse en el Senado. Allí tendremos que buscar una solución que logre equilibrio económico”, explicó.
La entrevistada alertó, además, sobre la falta de coherencia entre las posturas de algunos partidos en ambas cámaras: “Me pareció que nadie quiso asumir el costo. En el Senado se está negociando con posiciones de máxima y mínima”, dijo.
Pese al diagnóstico crítico, Moreira destacó ciertos avances en la cultura política del país: “Hoy nadie discute que tiene que haber una tributación mayor para el que gana más”, valoró. Elogió el consenso alcanzado en torno a una estructura tributaria progresiva, que considera “una gran conquista de justicia fiscal y social”.
“Tener un consenso sobre una estructura tributaria de este tipo y sobre la necesidad de un régimen general de Seguridad Social, sin cajas separadas, es una gran cosa. Hoy estoy positiva”, dijo.
Con la cuenta regresiva hacia la insolvencia de la CJPPU ya en marcha, el Senado se enfrenta al desafío urgente de construir un acuerdo político realista, sustentable y refrendable por ambas cámaras.
Embed - Legítima Defensa 2da Dosis - 30 de Mayo - Julieta Sierra y Constanza Moreira