Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Moreira | financiación | Caja de Profesionales

Financiamiento

Moreira: "El Senado debe asumir el costo político y cerrar un acuerdo por la Caja"

La senadora Constanza Moreira insiste en la necesidad de un sistema previsional más justo y unificado para enfrentar la crisis de la CJPPU.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Moreira señaló que la CJPPU enfrenta una crisis inminente de liquidez: “En julio se queda sin plata para pagar”, afirmó. Sin embargo, advirtió que el problema excede la coyuntura financiera. “La caja necesita una solución estructural de mediano y largo plazo”, sostuvo y vinculó esta urgencia con la reforma de la Seguridad Social aprobada durante el pasado periodo de gobierno.

La senadora subrayó que uno de los objetivos de esa reforma es avanzar hacia un sistema previsional más homogéneo, donde las condiciones sean similares entre todos los trabajadores, sin importar el régimen al que pertenezcan. “Con tres millones y medio de habitantes, Uruguay necesita un sistema más o menos unificado y con derechos equivalentes”, remarcó. En ese marco, defendió la idea de convergencia entre los distintos regímenes previsionales y la necesidad de establecer tasas de reemplazo y esquemas de aportación más equitativos.

Financiación del sistema

Uno de los puntos más controvertidos del debate es la financiación del sistema. Moreira recordó que la Cámara de Diputados aprobó la mayoría de los artículos vinculados a la reforma, pero excluyó dos fuentes fundamentales de ingresos como las contribuciones de los jubilados y de los trabajadores activos. “Esos artículos se retiraron y ahora deben volver a presentarse en el Senado. Allí tendremos que buscar una solución que logre equilibrio económico”, explicó.

La entrevistada alertó, además, sobre la falta de coherencia entre las posturas de algunos partidos en ambas cámaras: “Me pareció que nadie quiso asumir el costo. En el Senado se está negociando con posiciones de máxima y mínima”, dijo.

Pese al diagnóstico crítico, Moreira destacó ciertos avances en la cultura política del país: “Hoy nadie discute que tiene que haber una tributación mayor para el que gana más”, valoró. Elogió el consenso alcanzado en torno a una estructura tributaria progresiva, que considera “una gran conquista de justicia fiscal y social”.

“Tener un consenso sobre una estructura tributaria de este tipo y sobre la necesidad de un régimen general de Seguridad Social, sin cajas separadas, es una gran cosa. Hoy estoy positiva”, dijo.

Con la cuenta regresiva hacia la insolvencia de la CJPPU ya en marcha, el Senado se enfrenta al desafío urgente de construir un acuerdo político realista, sustentable y refrendable por ambas cámaras.

Embed - Legítima Defensa 2da Dosis - 30 de Mayo - Julieta Sierra y Constanza Moreira

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO