Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Defensa |

nuevo cargo

Nueva ministra de Defensa asumió dejando en claro la importancia de buscar los desaparecidos

Sandra Lazo destacó que su gestión en Defensa se basará en tres pilares fundamentales que son firmeza, respeto y sobriedad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Al asumir su cargo, la nueva ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, dejó en claro sus prioridades y los pilares sobre los que se basará: firmeza, respeto y sobriedad. Aseveró que la democracia gozará de una mejor salud el día que todos los uruguayos sepan dónde están sus familiares desaparecidos.

Recordó que la defensa nacional es un derecho y un deber de la ciudadanía, por lo que la cartera impulsará un mayor involucramiento de la sociedad en estos temas. Además, se comprometió a fortalecer a la institución para cuidar los recursos estratégicos y mantener el control del territorio.

Lazo asumió el cargo ante el presidente de la República, Yamandú Orsi, este viernes 7, víspera del Día Internacional de la Mujer. En la ocasión, también tomaron posesión el subsecretario, Joel Rodríguez, y el director general de Secretaría, Álvaro Colotta.

Señaló que, a 40 años del retorno a la democracia, es necesario componer cualquier vestigio de fraccionamiento entre la sociedad civil y las instituciones militares. Aludiendo al discurso del presidente Orsi ante la Asamblea General, aseveró que la democracia gozará de una mejor salud el día que todos los uruguayos sepan dónde están sus familiares desaparecidos. “Acordamos totalmente con ese concepto y nos comprometemos en todo lo que nos sea encomendado”, dijo.

Gestión y democracia

En cuanto a la gestión, se refirió al rol de la defensa como factor primordial del desarrollo. El Estado uruguayo dispone de riquezas en su superficie marítima, señaló. “Para ejercer la soberanía, proteger las riquezas, hacer valer nuestros derechos, hay que tener más presencia en estas aguas”, agregó.

También resaltó el compromiso de mantener el control del territorio. En este planeta convulsionado, abundan experiencias de estados que lo han perdido a manos del narcotráfico, la economía ilegal y las transnacionales, manifestó. “No delegaremos en ningún otro actor el control del territorio en el que radican nuestras riquezas, recursos naturales, base sobre la que planteamos el proyecto de desarrollo país”, aseguró.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO