El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, habló sobre la crisis hídrica y las medidas mitigación que lleva adelante su departamento, respaldó la gestión que en tal sentido lleva adelante la intendenta de Montevideo y consideró que hay una responsabilidad compartida aunque entiende que “eso no le quita responsabilidad fundamental a las actuales autoridades”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Orsi participó de un acto del grupo Espacio Amplio lista 929, integrante del espacio 609, en Montevideo, donde habló también sobre su candidatura hacia las elecciones internas del Frente Amplio (FA).
Sobre la crisis del agua dijo que es “un poco responsabilidad de todos, ahora eso no le quita responsabilidad fundamental a las actuales responsabilidades. Aquella idea del espejo retrovisor yo no la comparto, prefiero mirar para adelante. Y mirar para adelante significa ver qué tenemos que hacer, no es tiempo de ponerse a juzgar, es tiempo de actuar. Lo peor que podemos hacer es sacarnos de arriba la responsabilidad”.
Para el intendente canario “es buena cosa asumir todos que hubo una realidad que no vimos venir, algunos actores sí la vieron en su momento. pero hoy no podemos perder tiempo en otra cosa que encontrar las soluciones para salir del paso en este período que va a ser bastante más largo de lo que nos imaginábamos”.
A su juicio la estrategia de la intendenta montevideana, Carolina Cosse, es alentadora. “A tal punto que el propio presidente de la República dijo que comparte también, que es buena cosa salir a buscar todos los apoyos que se puedan. Me parece interesante todo lo que se pueda hacer que todos pongamos lo que podemos, cada uno resuelve y encuentra soluciones parciales, por supuesto, para resolver los problemas de nuestra gente”.
Respecto a las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, quién dijo que en Montevideo ya no salía agua de las canillas, dijo que fueron un error. “Un disparate. Le erró feo”.
“En realidad lo que hay que destacar es que es buena cosa que países vecinos nos ofrezcan ayuda, eso es lo que hay que valorar. Ahora, no creo que sea lo más importante ni lo que dijo el presidente argentino ni lo que yo pueda opinar sobre lo que él dijo. La situación sigue siendo la misma”.
“La gente tiene que estar pagando el agua mineral, los calefones se rompen, es necesario resolver temas muy urgentes", sostuvo. Y recordó que las perspectivas del clima "no son alentadoras como pensábamos, así que no deberíamos perder ni un minuto, ni de las neuronas ni de la energía pensando en otra cosa que no sea la crisis hídrica”.
La candidatura
También hizo referencia a su participación en el acto -“la alegría de encontrarme con algunos compañeros que conozco, otros no, pero que tienen su impronta”-, y no descartó su candidatura. “Se empiezan a calentar los motores”, dijo y señaló que el Frente Amplio “viene en actividad permanente recorriendo todo el país con todos sus actores y ahí estamos nosotros acompañando esta movida que es una movida de pararnos en la cancha, de prepararnos para tener una muy buena propuesta para la ciudadanía y de militancia permanente como siempre hemos concebido en nuestro FA”.
Sobre si será candidato dijo que el FA “lo resolverá a fin de año pero creo que no hay mucho misterio, los nombres están sobre la mesa. Esperaremos a que se cumplan las instancias del congreso pero ahora mezclando un poco las dos cosas, el trabajo concreto en la intendencia y la militancia en los barrios y en las ciudades del país”.