Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política FFAA | cabildante |

repercusiones

Para el PVP, dichos de Manini son una "incitación golpista"

Las FFAA "reprimieron y persiguieron a nuestro pueblo" y "mantuvieron secuestrada a Elena Quinteros, aún desaparecida", señaló el PVP en un comunicado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la mañana del jueves el Semanario Búsqueda divulgó una serie de comentarios que realizó el senador y líder de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos en una reunión partidaria en la que el líder cabildante apuntó contra el PIT-CNT, el Frente Amplio, y el propio presidente Luis Lacalle Pou, dichos que fueron repudiados por el Partido Por la Victoria del Pueblo (PVP) en un comunicado.

Manini sostuvo que hay que preservar la herramienta del Ejército como última carta en defensa de la Constitución y la ley. Advirtió además que hay "instituciones antidemocráticas" con "altísima incidencia" en la política nacional que tienen en las Fuerzas Armadas un "freno" para evitar eventuales desbordes, y señala entre ellas a la central obrera.

"¿Quién los va a parar de que hagan lo que quieran en el país y que entren a la Casa de Gobierno que quieran imponer esto y lo otro? ¿Por qué no lo hacen? Porque siempre está la posibilidad de accionar a las Fuerzas Armadas (FFAA)", dijo el excomandante en Jefe.

La "apología mesiánica" realizada por el senador cabildante es para el PVP "una incitación golpista".

"Fueron esas Fuerzas [Armadas], las que actuando como brazo armado de las clases dominantes y el imperialismo en Uruguay, dieron el último golpe de Estado, reprimieron y persiguieron a nuestro pueblo, mantuvieron secuestrada a Elena Quinteros, aún desaparecida, asesinaron a Julio Castro, cobijaron en su interior a la patota que desapareció, torturó y encarceló a miles de compatriotas, gran parte de ellos militantes y dirigentes de la CNT", señalaron.

En ese sentido, desde el PVP reivindican "la lucha heroica de los trabajadores y las trabajadoras organizadas por la democracia y enfrentando al terrorismo de Estado desde el primer día", y ponen a modo de ejemplo a la huelga general "que enfrentó" al golpe de Estado.

"En tiempos en que se hacen convocatorias a pronunciarse sobre la libertad y la democracia en otros países del continente, es importante saber qué opinan el Presidente Lacalle Pou y otros integrantes del Poder Ejecutivo de los dichos del senador de la coalición de gobierno", sostienen.

Comunicado completo:

PVP Manini dictadura, democracia y trabajadores organizados.pdf

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO