El presidente Luis Lacalle Pou intervino en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) desde la que abogó por impulsar desde la una zona de libre comercio que cubra desde México hasta América del Sur, aprovechando la complementaridad de las economías nacionales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“¿No será momento de sincerar las relaciones? Y que desde la Celac se impulse una zona de libre comercio, desde México hasta América del Sur (…) Muchas de nuestras economías son complementarias y estoy seguro de que podríamos avanzar en este sentido", expresó Lacalle Pou al intervenir en la VII Cumbre de la Celac, en Argentina.
“A veces generamos organismos, institucionalidad, cuando en realidad tenemos ahí las posibilidades de comerciar libremente. Muchas de nuestras economías son complementarias. Estoy seguro podríamos avanzar en ese sentido. Practiquemos con la acción lo que decimos en nuestros discursos. Para que este tipo de foros subsista en el tiempo tiene que generar esperanza, que se genera sobre el camino andado. Sobre la palabra puesta en práctica en la acción”, indicó.
Lamentó que muchas veces los discursos de foros como la Celac no pasan a la acción, y advirtió que para que espacios como este subsistan es preciso generar esperanzas a partir de la práctica.
“Por obvias razones, algunas de las cuales han sido destacadas acá. Entre otras, es una instancia única que tenemos para deliberar con los países del Caribe. Nuestro país entiende que la integración de la región y la inserción al mundo es primordial. Este es un espacio que tiene espacios de diálogo con la Unión Europea, con China, con India y con la Unión Africana. No venimos acá con discursos de lamento y tampoco venimos a buscar responsables. Pero tampoco venimos con una actitud complaciente”, sostuvo el mandatario.
"Para que estos foros subsistan no pueden tener el carácter de club de amigos ideológicos", sentenció.
Discurso de oportunidades
“Venimos con un discurso de oportunidades, pero eso requiere pasar a la acción, entre otras cosas, para fortalecer a este instrumento para que sea confiable”, subrayó. Y agregó que “no sirve” si estos foros “quedan en discursos que no se condicen con acciones multilaterales y nacionales”.
Agregó que organizaciones como la Celac no pueden "tener un carácter de club de amigos ideológicos" y afirmó que algunas de las naciones presentes, sin especificar cuáles, no respetan la democracia y los derechos humanos.
"Se habla del respeto a la democracia, a las instituciones y los derechos humanos. Pero hay países acá que no respetan la democracia, ni las instituciones", dijo Lacalle Pou, quien en una cita previa mencionó específicamente a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Este martes, representantes de los 33 países integrantes de la Celac participarán en la séptima cumbre de jefes de Estado y Gobierno, evento que marca el regreso de Brasil a este mecanismo de diálogo y cooperación regional.