Como era de esperar, las últimas noticias en torno al otorgamiento del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset cuando este estaba recluido en una prisión en Dubai llegaron a la Argentina. En esa línea, uno de los periodistas mas polémicos del país vecino, Santiago Cúneo, lanzó palabras muy duras hacia el presidente Luis Lacalle Pou, de quien dijo que "no va a quedar ni el polvo", tras la crisis política.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cúneo, quien es conductor del programa "Uno Mas Uno Tres", se encontraba en Uruguay el pasado miércoles y realizó un movil en vivo frente a Torre Ejecutiva en el que le detalló a su audiencia los detalles en torno al revuelto político en el país de las últimas semanas.
"A esta hora creo que no debe haber nadie [En Torre Ejecutiva] porque están todos desfilando por tribunales, citados a declarar en la causa en 'narcopasaporte'", dijo Cúneo.
El presentador argentino descargó municion pesada contra Lacalle Pou y dijo que el mandatario "está tratando de ver si es candidato aunque sea a concejal para tener fueros, porque el año que viene acá se vota", dijo Cúneo a su audiencia, quien agregó que para las próximas elecciones "se auspicia un trinfuo del Frente Amplio (FA), que va a volver al poder".
"De este presidente que tanto ponderaba la derecha Argentina no va a quedar ni el polvo. Este caso avergüenza a todo el Uruguay, y llegaron a insultar a los gritos [al presidente] en la inauguración de una sala sanitaria, lo reputearon en todos los idiomas", dijo Cúneo, en referencia a la inauguración del hospital del Cerro a la que Lacalle acudió el pasado lunes y fue recibido con protestas.
En ese sentido, Cúneo sostuvo que a Lacalle Pou "lo involucran" como "responsable directo" del otorgamiento del pasaporte "con delivery" a Marset.
Posteriormente, el presentador argentino apuntó al "tridente de países mundialistas" [Uruguay, Argentina y Paraguay] que "tienen en común" el "narcotráfico y el lavado de dinero", a la vez de "presidentes muy corruptos", y enlistó a a Lacalle Pou junto a los exmandatarios Horacio Cartes de Paraguay, y Mauricio Macri de Argentina.
"Esta banda de forajidos, que obviamente tienen vinculaciónes regionales, que han sido parte de un plan para las Américas, están hoy vinculados por el narcotráfico, lavado de activos, contrabando, y por usar los estados nacionales como banda de facinerosos que hoy, en el caso de Uruguay, sorpende al pueblo uruguayo", deslizó.
Cúneo puso en relieve que Uruguay "ha vivido otros temas de corrupción, pero nunca un presidente otorgando un pasaporte a un narco". "Esto es absolutamente inédito, es una crisis grave en el Uruguay", aseveró.
Consultado por su compañera en el estudio acerca de si Lacalle Pou puede ser destituido, Cúneo dijo que el FA podría pedir el juicio político, pero señaló que la colectividad de izquierda "tiene la estrategia de arrasar en las elecciones", a la par de "preservar a Uruguay como Estado nacional frente al mundo".