Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Paso Severino |

Agua bendita

¿Por qué OSE cerró las compuertas en Paso Severino?

El embalse de Paso Severino no se está utilizando y puede seguir creciendo en su reserva. El embalse subió 60 centímetros en los últimos días.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de las lluvias de los últimos días, el río Santa Lucia se vio fortalecido y el caudal de agua aumentó. La zona en la que se vio un incremento más notorio fue la del Santa Lucía Grande, que abastece a la planta potabilizadora de Aguas Corrientes.

Ante esa situación, y para cuidar la reserva en el embasle de Paso Severino, OSE decidió cerrar las compuertas de la represa y abastecer la planta de Aguas Corrientes con el caudal de agua que se acumuló río abajo.

De esta forma, el embalse de Paso Severino no se está utilizando y puede seguir creciendo en su reserva.

Desde OSE informaron que luego de las lluvias de las últimas horas, el embalse subió 60 centímetros y ya se ubica dos metros por encima del mínimo histórico registrado semanas atrás. Actualmente, el nivel está en 24 metros con 77 centímetros.

Además, se espera que pueda haber una mayor crecida debido a las lluvias que se siguieron dando en otros puntos del país.

Con este nuevo escenario, se espera que en los próximos días el agua que salga de las canillas en Montevideo y zona metropolitana esté por debajo de los máximos establecidos de cloruro y sodio.

Ambiente espera que la calidad mejore

La reserva de agua de Paso Severino se ubicó en más de 2.500.000 de metros cúbicos, mostrando una semana de ascenso continuo en los valores. “Las perspectivas son buenas en cuanto a las condiciones de la reserva de agua”, dijo el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla.

Explicó que sigue llegando agua para recuperar el caudal, con las últimas lluvias que escurren desde los afluentes. Mientras, se está tomando agua del Santa Lucía grande, que viene desde las Sierras de Minas, para abastecer la zona metropolitana.

Desde la cartera esperan que el agua mejore su calidad. “Esperemos que mejore porque en definitiva hay más agua dulce en toda la cuenca y claramente el agua propia de esta represa también recibió agua de lluvia, además del agua que está recibiendo el Santa Lucía”, explicó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO