Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Te quiero, mucho, poquito, nada.

¿Quiénes odian al Frente Amplio y serán claves en 2024?

No saben a quién votar pero descartan toda posibilidad de hacerlo por el Frente Amplio, pese a que siga al frente en las encuestas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Frente Amplio continúa liderando las preferencias de los uruguayos con un 42% de los votos, según una encuesta de Opción Consultores dada a conocer este miércoles.

Los encuestados respondieron a la pregunta: ¿A qué partido votarias si las elecciones fueran este domingo? Y el resultado determinó que el Frente Amplio supera, a toda la coalición en su conjunto, por un solo punto, 42% a 39%.

Si se discrimina la intención de voto de cada partido de la coalición, el resultado sería el siguiente: Partido Nacional (30%), Partido Colorado (4%), Cabildo Abierto (4%), y Partido Independiente (1%), lo que da 39%.

Por otro lado el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) lograría un 1%, y otros partidos en conjunto lograrían un 1%. De esta manera, eso da 39 % de la coalición y un 42% para el Frente Amplio.

En esta situación, entra a ser determinante para ambas fuerzas políticas, el 6% de votos en blanco o anulados; y el 11% de los que responde no sabe o no contesta.

En ese grupo están los que la fuerza de izquierda, y la coalición gobernante, tendrán que salir a buscar los votos suficientes para asegurarse una mayoría que les permita ganar el gobierno en 2024.

Pero entre ellos hay un electorado al que Opción llama “coalicionistas indeciso” que comparte una auténtica aversión o rechazo al Frente Amplio, pero sin una preferencia marcada por ninguno de los partidos del bloque de la coalición.

Es decir que, aunque todavía no saben a quién votar en 2024, dejan completamente en claro que no hay ninguna posibilidad de que puedan hacerlo por el Frente Amplio.

Ante la repregunta a los indecisos, la consultora constató que con la proyección de este grupo sobre los resultados finales, las cifras pasan a ser distintas. En este escenario todos los partidos crecen, excepto el PI, pero el crecimiento del FA no es suficiente para retener el primer puesto.

Con las proyecciones de indecisos, la Coalición Multicolor llega al 45% de los votos frente a un 44% del FA. En el desglose, el PN pasa al 34%, el PC al 5%, CA al 5%, y el PI se mantiene en un 1%. En otro orden, el PERI llega al 2%, la suma de los demás partidos al 1%, los anulados pasan al 3%, y quienes continúan sin poder definir su voto al 5%.

Estas cifras marcan cierta correlatividad con las que la consultora obtuvo en mayo del año pasado, cuando el FA presentaba una intención de voto del 41%, y la Coalición Multicolor también del 41%, en un virtual empate. No obstante, varían un poco al escenario de mayo de 2021, cuando la Coalición Multicolor tenía un 43% de intención de voto frente a 34% del FA.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO