Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

El presidente aspira a que el proyecto sea una política de Estado

Reforma: Lacalle Pou pide consenso de todos los partidos

El mandatario dijo que lo "ideal" sería que la reforma jubilatoria se aprobara con el consenso "de todos los partidos", incluyendo al Frente Amplio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Ese jueves en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, el presidente de la República Luis Lacalle Pou recibió a ministros, legisladores, dirigentes y asesores de los partidos que forman la coalición de gobierno, con un único tema sobre la mesa: la reforma de la seguridad social.

El titular del Poder Ejecutivo recordó que la reforma previsional es un tema del que se habló en la administración previa, tanto por el presidente Tabaré Vázquez como por el entonces ministro Danilo Astori.

También Lacalle recalcó que se iba a respetar la ley de los cincuentones, lo cual iba a incidir en la fijación de la edad para acceder a la jubilación.

Tras la introducción, el primer mandatario dejó la palabra al contador Rodolfo Saldain, quien explicó aspectos del documento del grupo de especialistas, redactado el año pasado. Saldain, además, preside el grupo de redacción el anteproyecto de reforma previsional.

SaldaIin ofreció una serie de datos y proyecciones referidos a la demografía del país y de cómo influyen en el sistema previsional.

Entre otros, indicó que ante la tasa de natalidad baja y la tendencia a aumentar la expectativa de vida, se espera que para 2100 la población caiga a un total de 2.750.000 habitantes.

Más allá del mecanismo gradual para el aumento de la edad jubilatoria, durante la reunión se presentó a los legisladores de la coalición el avance de algunas modificaciones.

Una de ellas hace a la flexibilización de requisitos para acceder a pensiones. La modificación procurará tanto el acceso de más personas a la prestación sea superior al mínimo actual.

Asimismo, se planteó que los sistemas de bonificación para ciertas actividades se mantengan y que la bonificación de un año por cada hijo previsto para mujeres por el Banco de Previsión Social sea extendida a las cajas paraestatales.

Si bien casi no hubo intercambios de carácter estrictamente político en cuanto a la reforma, Lacalle Pou mencionó que lo “ideal” sería que el proyecto se aprobara con el consenso “de todos los partidos”, incluyendo al Frente Amplio (FA). Pero en la primera etapa, lógicamente, se debe buscar el consenso dentro de la coalición, señaló.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO