Este lunes se reunió el Consejo de Ministros con la presidencia de Luis Lacalle Pou para analizar diversos aspectos de la situación económica y la Rendición de Cuentas que se presentará el jueves en el Parlamento. Tras la reunión la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, encabezó una conferencia de prensa en la que aseguró que con la finalización de la reunión terminó también un tiempo de “diálogo e intercambio” para llegar a la propuesta que presentarán al Parlamento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Respecto a la Rendición de Cuentas dijo que el documento terminará de consolidar la transformación educativa del país y que con este nuevo impulso se “fortalecerá”.
“Consolidamos la protección ce nuestros ciudadanos que tiene que ver con el Ministerio del Interior. Recuperación salarial que empieza a recuperarse en esta Rendición de Cuentas, estamos hablando de la recuperación salarial en los funcionarios públicos. Esto era un compromiso del gobierno y lo empezamos a realizar en esta rendición”, sostuvo.
“En definitiva, los ejes de esta rendición tienen que ver con una mirada de futuro, de crecimiento. Hemos asignado recursos con una debilidad que veíamos que eran la primera infancia y las soluciones habitacionales. Ahora lo que estamos haciendo es mirar hacia adelante, cómo hacer para que Uruguay crezca más y para que los uruguayos estemos más seguro”, concluyó
Señaló Arbeleche que la reunión repasó “el crecimiento en el 2021. Luego del año de covid la economía creció un 4,4% el año pasado. Esto estuvo muy por encima de las estimaciones de analistas y del propio equipo económico y que se tildaron de optimistas”.
Precisó que “este crecimiento se dio de la mano de generación de puestos de trabajo. En 2021 casi que se recuperaron la totalidad de los puestos perdidos en la pandemia. El año pasado, a su vez, en 2021 con respecto al año anterior la pobreza disminuyó 1%”.
Tras repasar las medidas llevadas adelante durante la pandemia dijo que “el gobierno mantuvo el compromiso de no aumentar los impuestos y cumplió las metas fiscales, que son parte de la nueva institucionalidad fiscal”.
Hizo énfasis sobre el contexto internacional y destacó que, en particular por la guerra de Ucrania, se “generó un aumento en materia de precios y que exacerba una situación de aumentos que ya estaba registrándose anterior y particularmente en los precios de los comodities”.