Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Salto | Lima | Argentina

Desesperados

Salto y un problema sin solución a la vista

El departamento de Salto está 143,6% más caro que Concordia, Argentina. El desempleo se ubica en el 14,7% y es el más alto del país.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La situación que atraviesa el litoral del país por la diferencia de precios con Argentina es sumamente complicada. Falta el trabajo, varios empresas han cerrado y el tema tiene en jaque a las autoridades. A mediados de mayo el gobierno tomó algunas medidas pero según los actores políticos son insuficientes.

El Intendente de Salto, Andrés Lima, al conocer el alcance de las medidas aseguró: "Acá el tema central es la diferencia de precios entre Uruguay y Argentina. Algunas de las medidas que anunciaron ya se están aplicando desde el 1 de noviembre de 2021, como las exoneraciones de aportes patronales, y cada vez tenemos más caída de ventas en los comercios, que llega en algunos casos al 40% y otros comercios que directamente ya cerraron”,

En las últimas horas un informe del Observatorio Económico de la Universidad Católica indica que Salto está 143,6% más caro que Concordia, Argentina, considerando el Indicador de Precios de Frontera (IPF).

Si se consideran distintas categorías por separado, en alimentos y bebidas no alcohólicas la diferencia está en 159%, pero hay productos, como la mayonesa o la sal, por ejemplo, que superan el 400% de diferencia de precio.

De todos modos, y debido a un aumento de precio del 10,8% en la categoría en Argentina en abril, hubo diferencias que disminuyeron. “En igual período en Uruguay la variación del precio de los alimentos fue de 1,93%”.

En el último informe, que contempla mayo, se registró un pico en el precio de artículos del hogar, en los que Salto está 153% más caro. “Las diferencias de precios más significativas se presentan en el jabón en polvo y el detergente alcanzando brechas de 280% y 122% respectivamente. Por su parte, las lámparas eléctricas arrojan una diferencia de precios de 270%. Por otra parte, las sábanas y toallas no presentan diferencias significativas del orden del 35%”, se detalla.

También se refiere a los combustibles y cómo impacta la reducción del IMESI del 40%: que habilita una diferencia de precios de 115% en el precio de la nafta súper, a favor de Concordia. Si no hubiera tal reducción, la diferencia estaría en un 258%, aclaran los especialistas.

La Comisión de Hacienda del Senado recibió a integrantes del Centro Comercial de Salto por la situación en la frontera. Los comerciantes piden que se trate rápidamente proyectos que ayuden a la competitividad con Argentina.

"En Salto particularmente tenemos un desempleo que está en el 14,7%, es una situación muy preocupante y lo que venimos a plantear a la Comisión de Hacienda es que los proyectos de ley presentados se pongan en el orden del día para poder ser discutidos. Hablan de microimportación simplificada, de rebajas con tarjetas, que es lo que nos permite ser competitivos y que en definitiva el consumidor final no cruce la frontera a hacer sus compras", indicó Guillermo Luzardo, del Centro Comercial de Salto.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO