El senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos indicó este fin de semana que están a menos de 60.000 firmas para habilitar el plebiscito “contra la usura y por una deuda justa” que desde agosto del año pasado promueve su fuerza política.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Hemos hecho una depuración de las firmas, hemos sacado firmas que estaban dos veces, gente que firma en Salto después se fue a la playa y firmó en la playa de vuelta. Estamos a unas 60.000 firmas", aseguró.
Cabildo Abierto emprende esta semana una campaña masiva de recolección de firmas por los barrios en todo el país. Manini Ríos dijo que la comisión promotora de la consulta popular está recibiendo papeletas que se habían distribuido en Montevideo e interior.
"Vamos a ver si de acá al próximo viernes de noche o sábado llegamos a las firmas", indicó Manini Ríos.
CA seguirá juntando firmas
Sin embargo, CA ya resolvió que, si no reúne las firmas antes del 27 de abril, igualmente continuará recolectando adhesiones con el objetivo de realizar el plebiscito en el balotaje de noviembre o, en su defecto, en las elecciones departamentales de mayo de 2025. El senador cabildante Guillermo Domenech, dijo a La Diaria: “La Constitución no dice en qué elección”.
El artículo 331 de la Constitución, que establece los mecanismos para reformar la carta magna, dice que el texto de reforma constitucional deberá “ser sometido a la decisión popular en la elección más inmediata”. No obstante, desde la vuelta a la democracia a la fecha se llevaron a cabo 12 plebiscitos y ninguno de ellos fue en simultáneo a las elecciones departamentales o al balotaje.
Domenech sostuvo que la resolución de CA “va a generar una jurisprudencia de la Corte Electoral”, cuyos ministros “van a tener que pronunciarse” sobre el tema. “CA nació para eso, para hacer cosas que nunca nadie hizo”, afirmó.