Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fernández Enciso | sindicato | militar

Bajo la lupa

Sindicato Militar reitera intervención de la Fundación Fernández Enciso en Sanidad Militar

Un grupo de suboficiales retirados sigue identificándose como Sindicato Militar y vuelve a reiterar a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, que tome medidas sobre la Fundación Fernández Enciso.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde la administración del exministro de Defensa Javier García que la Fundación Fernández Enciso viene recibiendo cuestionamientos. El malestar por no conocer los resultados de auditorías realizadas en Sanidad Militar, y en particular sobre la Fundación, se suma al costo de tickets y medicamentos del cual la Fernández Enciso capta un porcentaje.

En una cadena de mensajes que circula vía WhatsApp, el Sindicato Militar denuncia el costo de medicamentos, problemas de gestión que afecta la atención de militares retirados del interior y vuelve a reiterar a la ministra Lazo la intervención de la fundación. La solicitud fue realizada en marzo de este año durante el transcurso del cambio de autoridades y nuevas designaciones también en Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas.

En el mensaje de marzo, el Sindicato militar denunciaba, entre otros aspectos: “La corrupta Fundación Fernández Enciso recibe el 70 % de los ticket que pagamos todos los usuarios y resulta que ahora faltan 350 mil dólares. No entendemos por qué nos cobran un ticket si es un hospital del Estado, y menos por qué el Ministerio de Defensa se lo da a esta fundación, que es civil, que solo contrata con sueldos de 100 mil pesos a coroneles retirados, como el retirado coronel L. C., que es el jefe de la División Jurídica Notarial, que es el que tapa todas las auditorías internas; a pesar de los informes jurídicos en contra, el retirado coronel G. C., jefe de Adquisiciones y antes de Abastecimiento, que hace años que está y es el que arma todos los ‘negocios’; el retirado coronel Y. L., que estaba de jefe de Comunicación Institucional y no venía nunca, ahora lo pasaron a jefe de Abastecimiento para que ayude al Cnel. C. en los ‘negocios’; o el retirado mayor M., el cual, junto al coronel G., sacan material y venden para provecho propio. Encima el actual director el general M. M. nos sube el precio de los tickets a $60, y $100 el ticket de medicamentos, una barbaridad, porque nosotros vamos a pagar el faltante de plata de la Fundación. Este general no sabe lo que ganamos los retirados o los pobres soldados en actividad, no le importa nada, este es el mismo que hacía matufias en CACCSOE junto a A. A. y el suboficial J. De los S., al cual lo tuvo de ñoqui por más de 16 años”.

Escaramuzas

Sin embargo, las denuncias realizadas por el Sindicato Militar encontraron pronta respuesta por parte de otro grupo de retirados militares. Las denuncias adjudicaban responsabilidades al exdirector de Sanidad Militar por su función, el general Hugo Rebollo. Hasta el momento, la única actuación oficial de las nuevas autoridades del Ministerio fue aceptar el retiro voluntario de Rebollo, lo que generó cierto malestar en militares retirados y en actividad.

A las denuncias respondió la Confederación Nacional de Retirados y Pensionistas del Personal Subalterno de las Fuerzas Armadas emitiendo un comunicado, desacreditando la presencia del Sindicato Militar y manifestando su apoyo a la gestión del general Hugo Rebollo.

Con salvas de artillería, el Sindicato Militar respondió a la Confederación: “Sabemos que este comunicado lo sacaron porque el Som. A. A. de CACCSOE es amigo y socio del general M. junto con el corrupto Som J. ‘El Caballo’ D. L. S., al cual lo tuvo de ñoqui por más de 16 años sin ir a laburar y trabajando para Gandini en las campañas políticas. Según nuestros amigos en el Ministerio de Defensa, lo pasaron a la Justicia Civil y este general no se fue de baja. Un corrupto, y encima nos manda a sus alcahuetes a meterse con nosotros. Pero seguiremos luchando por nosotros, los de tropa y nuestra familia, y es claro que estos del centro de retirados no representan a nadie y no defienden a nadie, son solo para juntar borrachos y alcahuetes de los oficiales”.

Durante esas escaramuzas que trascienden la gestión del Ministerio de Defensa, se produjo un nuevo aumento de los tickets.

Llover sobre mojado

En los mensajes que empezaron a circular en agosto de este año, el Sindicato Militar denuncia que:

“Aviso sobre la situación del Hospital Militar. Nos ha llegado la información de un importante faltante de dinero en la Fundación Fernández Enciso, la cual recibe el 70 % de la plata de los tickets que aportamos cada vez que vamos. Como publicó una exintegrante del Hospital, sabemos que recaudan por día 84 millones de pesos por los mil usuarios que van al día. ¿Esa plata dónde está? Sabemos que la usaron para pagar abogados del teniente general Rebollo y para pagar el sueldo de lujo a coroneles retirados que no van.

Ya nos llegaron miles de denuncias de que cobran hasta el suero que te pasan en emergencia o te cobran por cada consulta o placa. Hay gente que viene desde Rivera y Artigas y le cobran por cada estudio y caja de medicamentos, pagando hasta 700 pesos cada uno, y si no pagas los tickets no se puede sacar fecha o no te atienden, por orden del general M. M. Si nos descuentan la cuota mensual, ¿por qué nos niegan la atención?

Pedimos a la ministra de Defensa Sandra Lazo que intervenga esta fundación, que le hagan una auditoría y la saquen de una vez. No se entiende por qué esta fundación tiene que administrar nuestra plata. Que se deje sin efecto la orden abusiva del general Mario Moreira de negarnos la atención y que se dejen de cobrar abusivamente los tickets”.

El mensaje va acompañado de una placa con el costo de medicamentos, analizando el presupuesto de atención.

Problemas de antigua data

En diciembre del 2022, una auditoría realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas ya evidenciaba problemas en la gestión de los medicamentos del Hospital Militar. La auditoría —que inició en enero del 2021 y culminó en noviembre del 2022— reveló que los controles en la gestión de medicamentos en la farmacia del Hospital Central y la división Abastecimiento son suficientes, pero constató debilidades en la descentralización.

De esta manera, advirtieron la existencia de "situaciones críticas de nivel extremo, alto y medio" en varios centros de atención periférica y unidades militares. Afirman que el sistema de información "no permite un adecuado control de stock de los medicamentos", que hay "falta de oposición de intereses entre la custodia, almacenamiento y registro, para un adecuado seguimiento y control" y que no hay actividades efectivas de "coordinación y control". Entre los hallazgos que señala el informe, menciona debilidades de control de stock en los centros periféricos y aseguran que, de las 9 unidades evaluadas, 6 no realizaron controles de stock y que no todas cumplen con el requerimiento de hacer balances mensuales. En muchos casos, señalan, hay una sola persona a cargo de la recepción, registro y custodia. Otra de las fallas encontradas tiene que ver con diferencias entre la disponibilidad de medicamentos que indica el sistema y el stock físico real. En algunos casos figuran con saldo negativo, pero hay 100 unidades disponibles y, en otros casos, hay faltantes que superan las 50 unidades.

Este tipo de situaciones, según los auditores, podrían ocasionar la pérdida, sustracción o deterioro de la mercadería. Por tal motivo, sugieren activar controles de los que pueda participar la Dirección General de Atención Periférica (DGAP).

La Fernández Enciso

La Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas gestionó la creación de una fundación y, en ese sentido, desde el 10 de mayo de 1999 la misma se encuentra habilitada llevando el nombre de “Doctor Francisco Fernández Enciso”, en reconocimiento a la memoria de quien fuera el primer director general del Servicio de Sanidad Militar del Ejército y la Armada, designado por el Poder Ejecutivo el 24 de diciembre de 1918.

Uno de los denunciantes que alertaba sobre cómo Cabildo Abierto había montado una estructura en el Ministerio de Salud Pública en la gestión Daniel Salinas, en ASSE y en la Dirección de Sanidad de las Fuerzas Armadas, decía sobre la Fernández Enciso: “La Fundación se embolsa una importante suma por el concepto de recibir el 70 % de lo recaudado por la venta de tickets de medicamentos y órdenes que obtiene la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, lo cual fue observado por el Tribunal de Cuentas en la resolución adoptada en sesión de fecha 19 de marzo de 2014 (E.E. Nº 2014-17-1-0001787, Ent. N° 1330/14)”. Le resultaba incomprensible el porcentaje de cobro de los tickets porque, según sus palabras: “Reciben buena plata, recursos permanentes que brinda el Ministerio de Defensa Nacional, el Comando General del Ejército, el Comando General de la Armada, el Comando General de la Fuerza Aérea, la Dirección Nacional de Sanidad de las FFAA, los Servicios de Retiros y Pensiones de las FFAA y dos importantes empresas fúnebres de la capital. Se maneja mucha guita”.

Uno de los escándalos fue la contratación de una empresa de limpieza cuya denuncia viene llevando adelante el Ministerio de Defensa de la ministra Lazo.

Dejá tu comentario