Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política telefónicas | 5G | Movistar

No hay competitividad

Telefónicas acusan al gobierno de violar tratados por subasta 5G

Las telefónicas interesadas en subasta del espectro 5G ratificaron ante comisión del senado sus recursos contra el proceso y Movistar acusó de violar tratado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo martes se realizará la subasta del espectro para tecnología 5G; en este marco, las empresas Movistar y Claro, que han cumplido con los pasos para participar de la misma, aún cuestionan las condiciones fijadas para el proceso. Ambas compañías telefónicas afirman que las condiciones violan tratados de protección a la inversión suscritos por Uruguay, según divulgó El País.

Mismo proceso por el cual Pablo Siris, dirigente de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) por el Frente Amplio, había advertido que las empresas estaban agotando todas las vías administrativas y que por tanto, seguían las vías judiciales. "Es un "simulacro de subasta", ni es abierta, ni es competitiva, ni es una subasta propiamente dicha", sentenció Siris en diálogo con Caras y Caretas.

Este miércoles, ante la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios del Senado; las empresas que presentaron recursos, incluyendo Dedicado, reafirmaron los mismos.

El primero en comparecer ante la comisión fue Movistar, mientras que la delegación fue encabezada por su presidente, José Luis Aiello, y a la directora de Asuntos Públicos y Regulación, Leticia Lago, como principal exponente. La directora Lego señaló por su parte, que los ingresos de los operadores móviles por megahertz (MHz) de espectro vienen disminuyendo.

Asimismo, Lego defendió que el desafío para el país es lograr "un despliegue que sea competitivo" y cuestionó que "las condiciones actuales no facilitan dicho despliegue a los operadores privados".

"Por un lado, no se les habilita a contratar fibra óptica del operador estatal, pero, adicionalmente, tampoco se generan condiciones que posibiliten a los restantes operadores desplegar sus propias redes, porque no se les dan las licencias para que brinden todos los servicios", acusó Lego. Por lo que el cuestionamiento de Movistar se mantiene hasta el momento, insisten en que liberen la posibilidad de acceder a fibra óptica -sea propia o la que Antel ha instalado-.

En la misma línea, desde la telefónica privada se señala que "hay ventajas para Antel" y que por lo tanto violan "los tratados de protección a la inversión extranjera, que nuestro país ha suscrito y que contrarían también el Reglamento de Administración y Control del Espectro Radioeléctrico, que promueve el acceso equitativo al espectro mediante procedimientos no discriminatorios".

Asimismo, respecto a las polémicas relacionadas a la renovación del espectro 4G, Movistar defiende que "el plazo de concesión no expiró", por lo que la renovación no fue concretada.

Los otros recursos manejados

Mientras tanto, desde el directivo regional de Claro se reafirmó la crítica al precio base de la subasta, considerándolo como "realmente caro o muy elevado para el tamaño de la realidad del mercado potencial de Uruguay".

Alejandro Quiroga López, directivo de Claro, indicó que compraron el pliego, presentaron las garantías y están listos para participar de la subasta, sin embargo, aún creen "que las condiciones fijadas no son convenientes" para sus operaciones y "ni siquiera para el despliegue en el país".

Dedicado, por último, cuestionó que la licencia que hace falta para su participación, fue solicitada el año anterior pero no tuvieron respuesta; por lo que manifiestan estar "en inferioridad de condiciones".

"Somos el único operador de telecomunicaciones al que hasta ahora se le ha negado la autorización para acceder a IMT (telefonía móvil), cuando hay sobrados fundamentos jurídicos", destacó Arturo Vargas, CEO de Dedicado e incluso mencionó que ellos están dispuestos a pagar millones.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO