Tras la Mesa Nacional celebrada este fin de semana por Un Solo Uruguay (USU), la agrupación emitió un comunicado donde aseguró que no dará apoyo a la reforma de la seguridad social propuesta por el gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La instancia consistió en una reunión entre los delegados de la organización en cada departamento para discutir los temas de actualidad que consideran más importantes.
El argumento que esgrimieron para no apoyar la reforma que impulsa el gobierno de Luis Lacalle Pou es que no “aborda las principales temáticas de fondo que necesita el país”.
Agregaron que se pierde “una oportunidad única de modificar las jubilaciones más sumergidas, privilegiando sí una vez más a los beneficiarios históricos, los cuales no se tocan porque llevaría a una compleja discusión nacional”.
“Lamentablemente estamos presenciando una reforma que mantiene los mismos lineamientos que hace mucho tiempo y le da nuevos clientes al sistema mixto que ya ha fracasado en el BPS”, indica el texto.
Luego de que finalizara la actividad de la mesa, USU organizó una charla abierta al público general. La actividad contó con la presencia de Bernardo Segovia, integrante del equipo de José Pereira en el BPS, que fue el encargado de hablar sobre la opinión y las propuestas del integrante del directorio. Desde un principio, apuntó que no están de acuerdo con la reforma de jubilación que propuso el gobierno, incluso, aseguró que “no puede considerarse una reforma”.
Argumentó que el proyecto no busca la reforma de la seguridad social, sólo reformar las jubilaciones: “Su fin es favorecer a las AFAP y subir la edad jubilatoria, no se habla de cómo salir del déficit que tienen las distintas cajas”, explicó.
Para él, la reforma tiene que “atacar en lo que se gasta”, pero también estipular de dónde va a ingresar el dinero para cubrir las próximas jubilaciones. En ese sentido, planteó que no se están proponiendo ideas para que el BPS recaude más: “El BPS es estricto en el cobro de las deudas, sólo ofrece una opción. Si yo tengo déficit, ¿no me interesa que la persona con deudas tenga más opciones para pagar?”, lanzó.