En busca de aportar al futuro del país, un grupo de destacados referentes nacionales se reúne para organizar el Ciclo de Conferencias Uruguay 2040: "Conversatorios sobre los desafíos del desarrollo".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Estas conferencias tienen como objetivo abordar temas clave para el progreso de Uruguay, como la agenda económica, la seguridad social, el cambio climático, la crisis hídrica, la generación de empleo y el papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo del país.
El evento contará con la participación de expertos y líderes destacados, incluyendo al empresario, Edil Departamental, presidente de la Cámara de Comercio de Uruguay y las Canarias, presidente del Club Juventud, Yamandú Costa, quien lidera este esfuerzo por construir un Uruguay próspero y sostenible.
En declaraciones a Caras y Caretas, Costa resaltó que la primera conferencia, programada para el miércoles 9 de agosto a las 18:30 horas en la Chacra Eventos, Camino Calpino 3377, se enfocará en la agenda económica del Uruguay del futuro. Para ello, el economista Pablo Ferreri -quien formó parte del equipo económico de los gobiernos del Frente Amplio-, compartirá su visión y perspectivas sobre el futuro económico del país. La discusión se centrará en identificar los desafíos y oportunidades que se presentan en el horizonte 2040, con el objetivo de proyectar un crecimiento sólido y sostenible para Uruguay.
La siguiente semana, la mirada se dirigirá hacia la seguridad social del país. Ernesto Murro, ex Presidente del Banco de Previsión Social y ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social en gobiernos progresistas, ofrecerá su visión sobre cómo abordar los desafíos sociales y garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El ciclo de conferencias también pondrá el foco en temas de carácter global, como el cambio climático y la crisis hídrica. Los expertos analizarán cómo Uruguay puede enfrentar estos retos y contribuir al cuidado del medio ambiente, al tiempo que busca un desarrollo sostenible y responsable.
Uno de los temas más cruciales en la agenda será el trabajo y el papel de las nuevas tecnologías en el país. Se resaltará la importancia de aprovechar la base informática y tecnológica existente para impulsar la formación en habilidades digitales y generar empleos de calidad en todo el territorio. Se espera que estas acciones permitan a Uruguay posicionarse como referente en innovación y tecnología, creando así oportunidades para su inserción en la economía global.
En línea con el espíritu de apertura y colaboración, los organizadores del ciclo de conferencias buscan fomentar convenios con otros países para llevar a cabo proyectos experimentales que puedan servir de ejemplo para otras naciones. Con una mirada hacia el futuro, se busca que Uruguay sea un referente en desarrollo, educación, innovación, salud y calidad de vida para su población.
"Queremos humildemente aportar a través de este grupo de trabajo Uruguay 2040 a lo que puede ser énfasis en el programa de gobierno del Frente Amplio y también propuestas del espacio político 2040 conformado recientemente y que va a apoyar a la precandidata, Carolina Cosse, para que sea la futura presidenta de los uruguayos y las uruguayas", concluyó Yamandú Costa.