Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Expo | Japón |

Japón

Uruguay lanzó su participación en la Expo Osaka 2025

Gobierno anunció que desde el próximo 14 de abril, por un período de seis meses, Uruguay tendrá su pabellón nacional en la feria universal Expo Osaka, en Japón.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno uruguayo anunció que participará de la Expo Osaka 2025, que se desarrollará en Japón durante los próximos seis meses. El pabellón nacional se inaugurará el 14 de abril. Su objetivo es difundir avances como el plan Ceibal, la fibra óptica, la trazabilidad de la carne, la producción de videojuegos y vinos, y los diseños en lana, entre otros.

El anuncio fue realizado este viernes en una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva por el canciller Mario Lubetkin.

En la presentación también estuvieron presentes la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira; el embajador de Japón, Kenichi Okada, y el comisario de Uruguay en la Expo Osaka, Benjamín Liberoff.

El jerarca explicó que la decisión de participar en la feria se originó en una convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores en marzo de este año, ante la que más de 80 representantes de empresas e instituciones mostraron interés.

Lubetkin resaltó la capacidad de Uruguay de reunir a distintos actores para un fin superior, como la participación del país en esta muestra de gran proyección, en la que se prevé la presencia de 18 millones de visitantes.

Inauguración del pabellón de Uruguay en la Expo Osaka 2025

La inauguración oficial de la feria será el lunes 14 de abril, y el martes 17 de junio se celebrará el Día de Uruguay, jornada a la que asistirá el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, entre otras autoridades, artistas y empresarios.

Liberoff informó que esta feria le otorga a Uruguay la posibilidad de comunicarse con una región en la que vive el 60% de la población mundial y, en particular, reforzar la relación con el país anfitrión, con el que ha cooperado por más de cien años.

Agregó que Uruguay buscará mostrar las similitudes culturales con el país sede y que comparte algunas áreas de desarrollo, como el plan Ceibal, la fibra óptica, la trazabilidad de la carne, la producción de videojuegos, vinos y olivos, y los diseños de moda en lana.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO