Uruguay participará de la próxima cumbre del bloque BRICS que se desarrollará en Río de Janeiro los próximos 6 y 7 de julio, según informó el medio Horizonte Multipolar y confirmó Caras y Caretas con fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pese a la presencia de Uruguay, aún no está confirmada la participación del presidente de la República Yamandú Orsi en en el encuentro.


El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se extendió con la entrada de Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en enero de 2024 y de Indonesia, en enero de 2025, como miembros de pleno derecho. Actualmente, Brasil es quien ostenta la presidencia rotativa del bloque internacional desde principios de este año.
BRICS podrían firmar su primer acuerdo en materia de ciberseguridad
Los países miembros del BRICS podrían firmar durante la futura cumbre su primer acuerdo de cooperación en el ámbito de la ciberseguridad, había declarado a la agencia RIA Nóvosti el director del Departamento de Seguridad Cibernética del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República de Brasil, Luiz Fernando Moraes da Silva, a mediados de este mes.
"En Brasil estamos trabajando en un acuerdo multilateral entre todos los países BRICS para la cooperación en la búsqueda conjunta de información. Creo que se firmará durante la próxima cumbre de los BRICS con la participación de los presidentes. Será el primer acuerdo sobre este tema para los BRICS", dijo Moraes en los pasillos de la Conferencia Global sobre Creación de Capacidades Cibernéticas (GC3B).
Aunque ya existen varios acuerdos bilaterales entre países de los BRICS, este será el primero que todos firmen conjuntamente, destacó.
Moraes añadió que las negociaciones tomaron mucho tiempo, ya que cada palabra del documento debía ser acordada por todas las delegaciones.
"Brasil aún no tiene acuerdos bilaterales con Rusia (en el ámbito de la ciberseguridad), pero tendremos este acuerdo multilateral, y creo que será un muy buen comienzo que podremos utilizar para profundizar nuestras relaciones en términos de cooperación en el ciberespacio. Dado que ustedes (Rusia) son un país situado en el Este, están cerca de nosotros", señaló.
Los problemas, continuó, "siempre vienen de Este a Oeste".
"Cuando recibimos una señal de alarma de un país del Este, tenemos tiempo para reaccionar. Por eso es especialmente interesante mantener relaciones con países del Este, y en el caso de Rusia, especialmente debido al tamaño del país", concluyó.