Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Pablo Caram | proceso abreviado |

Proceso abreviado

Zubía sobre escándalo de Caram: "Estamos ante un caso más de corrupción en Uruguay"

Para el exfiscal y diputado del Partido Colorado, Gustavo Zubía, el caso Caram es otro escándalo más de corrupción.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Debido al reciente escándalo de corrupción en Artigas, que involucra al intendente Pablo Caram, su primo Rodolfo Caram, su esposa Stefany Severo, y la exdiputada nacionalista Valentina Dos Santos, el diputado del Partido Colorado y exfiscal, Gustavo Zubía, manifestó su opinión sobre el caso y el manejo judicial del mismo.

Zubía subrayó a la prensa que hubo un procesamiento con sentencia mediante un proceso abreviado, lo que considera inadecuado para la magnitud del caso. “Estamos ante un caso más de corrupción en Uruguay”, señaló, lamentando que el uso del proceso abreviado para estos delitos da lugar a sanciones exiguas. Criticó la forma en que se manejó el caso, comparando el tratamiento judicial en Uruguay con el de otros países como Colombia, donde la pena para funcionarios públicos involucrados en corrupción se incrementa automáticamente. Zubía expresó su deseo de que Uruguay adopte medidas similares, destacando que "no es lo mismo para una persona con responsabilidad en la conducción pública ser procesado por ese tipo de delitos que para un ciudadano sin esa condición".

En cuanto a la posibilidad de que Pablo Caram continúe en su cargo tras el procesamiento, Zubía se mostró crítico, indicando que "el procesamiento impide continuar en la función pública". Aunque admitió que puede haber discusiones sobre su eventual postulación al parlamento, cree que legalmente podría ser posible.

Críticas al proceso abreviado

Una de las principales críticas de Zubía es hacia el proceso abreviado, al cual califica como "una falta de respeto a la justicia" en casos de alta relevancia. Destacó que este tipo de procesos permiten sentenciar en apenas dos horas mediante un acuerdo entre las partes, lo cual, en su opinión, no representa un juicio real. Zubía citó al jurista argentino Eugenio Zaffaroni, quien critica la falta de un juicio formal en estos casos, señalando que en Uruguay actualmente "hay condenados sin juicio".

Enfatizó que, aunque el proceso abreviado puede parecer una ventaja procedimental al mostrar cifras rápidas de sentencias, en realidad es una "vergüenza" cuando se aplica en casos de gran importancia, como los de corrupción política. Sostuvo que el mecanismo del proceso abreviado debería inhabilitarse para todos los delitos importantes, incluido el homicidio, y no solo para los casos de corrupción política.

Dejá tu comentario