Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

¿Por qué todo el mundo habla del Halving de Bitcoin?

Explicamos qué es exactamente esta reducción a la mitad de la criptomoneda de referencia y las implicaciones que tiene.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras un periodo de zozobra, Bitcoin vuelve otra vez a ser un valor en alza, a la par que va ganando paulatinamente más presencia como medio de pago, como lo acredita que no sea extraño encontrarnos con un nuevo casino en línea recién surgido que admita depósitos en la criptodivisa.

Pero al margen de la espiral alcista y la creciente penetración de Bitcoin, estos días dentro del ecosistema cripto se ha hablado mucho del Halving, un fenómeno que se produce cada cuatro años aproximadamente, y que en español se traduciría por 'reducción a la mitad'.

Claves del Halving

Mediante el Halving se baja un 50% la recompensa en nuevos bitcoins que reciben los mineros, es decir quienes ponen a su disposición su hardware para validar y registrar bloques de Blockchain con transacciones de la criptomoneda.

Siguiendo la periodicidad de 4 años (el tiempo que lleva el minado 210.000 bloques de transacciones), la reducción a la mitad se había aplicado en 2012, 2016 y 2020, por lo que este año tocaba de nuevo, como en efecto así se ha producido en estos días, para pasar la recompensa de los mineros de los 6,25 bitcoins por cada 210.000 bloques validados a 3,125 bitcoins.

Con ello, se limita la emisión de nuevos bitcoins, con el objetivo de que su escasez permita que no se deprecie por la sobreabundancia de las criptomonedas en circulación.

Así, si hasta ahora con una recompensa por bloque minado de 6,25 bitcoins cada día se lanzaban 900 bitcoins, al dejarse en la mitad la recompensa la cantidad baja a 450, justo el 50%.

Esto en teoría iría en perjuicio de los mineros, que reciben menos bitcoins por su trabajo, pero el procedimiento al beneficiar la cotización del activo les permite compensar esa reducción, sobre todo a largo plazo.

Cuando con el proceso de minería se vuelvan a validar y registrar 210.000 bloques de operaciones con bitcoins, dentro de cuatro años aproximadamente, se volverá a hacer otro Halving, hasta que se alcance un número de 21 millones bitcoins en circulación (actualmente hay 19,6 millones), que es el límite máximo establecido, con la vista puesta en que preserve su valor de escasez.

La expansión de Bitcoin

Más allá del Halving, la criptomoneda estaba acaparando titulares por la subida de cotización de los últimos tiempos, que rompía con la dinámica precedente, por lo que ya se está hablando del fin del invierno de las criptomonedas.

A este alza ha contribuido un hito muy importante como la autorización por parte de la SEC (la entidad regulatoria financiera en Estados Unidos) de los fondos de inversión cotizados en bolsa (ETF) vinculados a Bitcoin, lo que permite operar con la criptomoneda sin poseerla directamente.

Esta autorización al margen del espaldarazo legal que supone, posibilita aumentar la operatividad del activo en los mercados financieros.

A todo ello, se añade su creciente utilización como método de pago en infinidad de ámbitos, como por ejemplo el gambling, donde muchos nuevos casinos online ya aceptan bitcoins u otras criptomonesas para la realización de los depósitos.

Esto no significa que cualquier casino nuevo de la opción de utilizarlas, si bien la mayoría de casinos en 2024 ofrecen la posibilidad de usar billeteras electrónicas que las admiten, con lo que de manera directa o indirecta suponen a día de hoy un método de pago viable.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO