Las modificaciones que plantea la ley urgente (LUC) para el sistema de privación de libertad adolescente está manifestando muchas tensiones en el Parlamento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Caras y Caretas Portal dialogó con fuentes del Directorio de INISA y pudo saber que la Comisión del Senado que analiza la LUC había citado al Directorio de INISA para este Martes 5 de mayo a las 9:30, reunión que fue cancelada sorpresivamente.
El Directorio de INISA esta integrado actualmente por la presidente Lic. Rosanna de Olivera ,de Cabildo Abierto, y sus asesores partidarios Mayor (r) Jorge Lewis y el exfiscal Dr. Enrique Viana y la Directora Betty Policar (quien continúa en representación de FA, hasta la venia de la Dra. Venosa designada por el FA dentro de los 34 cargos cedidos a la oposición por el Gobierno actual). También forman parte del equipo los asesores Dr. Diego Camaño y Omar Sellanes. Todos ellos, iban a ser recibidos por la Comisión del Senado que estudia la LUC, la futura integrante por el FA ,la Dra. Andrea Venosa, quien acompañada por su futuro asesor el Dr. Juan Corbacho, también acompañarían la presentación.
El Directorio ya se había pronunciado en contra de los artículos que se refieren a la Justicia Penal Juvenil y las de las consecuencias que significaría en la ejecución se sus tareas, en caso de aprobarse. Tenían bien preparada la exposición y los argumentos para exponer ante la comisión, pero no pudieron hacerlo.
«El lunes 4 alrededor de las 15 horas el sub secretario del Ministerio del Interior Dr. Maciel llamó a la presidenta del directorio de INISA para informarle que se cancelaba dicha reunión, hasta nuevo aviso», contaron. La exolicacion que les dieron fue la la coalición tenia que mantener una discusión interna previa.
Según la fuente consultada, la bancada del Frente Amplio tiene una postura unificada, pero quienes no se estarían poniendo de acuerdo son algunos representantes de la coalición como Argimon, Jorge Gandini, Ope Pasquet, Pablo Mieres y algunos representantes de Cabildo Abierto que se habrían manifestado en contra de la aprobación de estos artículos mientras que Jorge Larrañaga y Guillermo Maciel serían los principales partidarios de aumentar las penas.
Por lo pronto, el directorio de INISA se pronunció sobre la situación y le solicitó a los referentes de las bancadas de los diferentes partidos que se realizarán los «tramites» necesarios para que sean recibidos.