Presentaron la Lista 11 que lleva como titular al reciente ex director en representación de los trabajadores en el directorio del BPS, Ramón Ruíz. Irá acompañado por un equipo que integran como suplentes Carlos Clavijo, Lorena Lujan, Pablo Torrens, Diego Tacoronte y Sol Maneiro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El titular y suplentes se dedican al estudio y análisis de la Seguridad Social (en la Comisión de Seguridad Social; cursos nacionales e internacionales; actividades como participantes o docente; CLIF, etc.) y toman este tema como
prioritario en su actividad.
Las elecciones se llevarán a cabo éste 28 de noviembre.
¿QUIÉNES VOTAN?
Personas mayores de 18 años que estén registradas como trabajadores públicos o privados en el Banco de Previsión Social, al 28 de febrero de 2021.
También votan quienes a dicha fecha estuvieren amparados al Subsidio por Desempleo, Maternidad, Enfermedad o Subsidio Transitorio por Incapacidad Parcial, mientras se mantenga la relación de trabajo.
Cerca de un millón de trabajadores forma parte del padrón habilitado.
¿Con qué se vota?
Se debe presentar Credencial Cívica.
Las personas extranjeras habilitadas que no cuenten con Credencial Cívica podrán votar con cédula de identidad.
PERSONAS QUE TRABAJAN EL DÍA DE LA ELECCIÓN
Quienes estén habilitados a votar y se encuentren trabajando el día de la elección tienen derecho a un tiempo libre pago no menor a dos horas para concurrir a votar en sus respectivos circuitos (art. 190 de la ley 7.812).
VOTO OBLIGATORIO
El voto es obligatorio, excepto para quienes a la fecha de la elección tengan más de 75 años de edad o perciban prestaciones por discapacidad.
MULTA POR NO VOTAR
La multa es de 1UR ($1.358). Esta multa se duplicará en caso de profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República o funcionarios públicos.
JUSTIFICATIVOS
Padecer enfermedad, invalidez o imposibilidad física que le impida concurrir a votar el día de la elección.
Estar imposibilitado de concurrir por razones de fuerza mayor.
Hallarse fuera del país el día de la elección.
Encontrarse domiciliado fuera del departamento en que debe votar.
El plazo para la presentación de solicitudes de justificación vence 27 de enero de 2022.
Quienes estén habilitados en más de un orden deben votar en cada orden.
No hay voto observado, se debe votar en el lugar donde esté registrada la Credencial.