Los protocolos para vuelos incluyen estrictas normas de higiene, entre las que se encuentra la limpieza de carros de equipaje, mostradores, baños, ascensores y áreas comunes en los aeropuertos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los empleados deberán utilizar mascarillas, barbijos y guantes, mientras que se valdrán de señalizaciones para limitar los accesos.
El chek in online será la herramienta para limitar el contacto físicos de pasajeros con empleados, mientras que se tomarán otras alternativas en comercios y kioscos de la zona aeroportuaria.
También se prevé que las etiquetas para equipaje se impriman de sus hogares, el uso de puertas biométricas y lectura de tarjetas de embarque.
Asimismo se considera abordar desde la parte posterior del avión hacia el frente, desde la ventana hasta el pasillo; limitar el movimiento en la cabina tanto como sea posible y volver a capacitar a la tripulación y al personal de primera línea con respecto al control de infecciones y las medidas de higiene.
Las nuevas indicaciones emitidas por el organismo que engloba al sector privado de la industria de los viajes y el turismo no incluyen propuestas de dejar libre el asiento del medio en los aviones, una propuesta de autoridades sanitarias que había despertado resistencia entre las empresas aéreas.
Por su parte, los operadores turísticos deberán cumplir con el saneamiento y desinfección de sus vehículos de vuelos, además de la limpieza en puntos de contacto.