Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Chile |

Presidente de Chile busca afianzar su programa derechista

Con un respaldo popular por debajo del 40 por ciento y una oposición que se resiste a transar, Sebastián Piñera busca hoy echar adelante su programa derechista en el segundo y decisivo año de su mandato.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con ese objetivo, el Presidente lanzará en los próximos días a sus ministros en peregrinaje por el interior del país con el fin de que promuevan en las regiones su agenda y en especial buscar apoyos para la aprobación de la reforma tributaria, según revela este martes el diario La Tercera.

El mandatario prevé reforzar este año su política de ‘Chile en marcha’ con tres ejes fundamentales, el económico, en el cual la reforma tributaria es fundamental, y la seguridad ciudadana, mediante un reforzamiento del cuerpo de Carabineros, institución bastante desprestigiada por escándalos y malos procederes.

El tercer eje sería el social, en el cual la aprobación de la ley de Admisión justa en la educación está en el aire, y el lanzamiento anunciado de un proyecto de supuestas mejoras para la clase media.

En su ofensiva, el presidente tiene previstas también reuniones con Chile Vamos, la coalición de partidos de derecha que lo secunda -programada para mañana miércoles- y con su gabinete, el viernes, para perfilar mejor la estrategia en el empeño por lograr echar adelante sus proyectos.

Incluso, en un comité político celebrado ayer, se barajó la posibilidad de acudir a la vía administrativa, es decir, gobernar por decreto, si la oposición, que es mayoritaria, se cuadra para rechazar los proyectos.

Precisamente, este lunes se cumplió el primer año de gobierno en el segundo mandato de Piñera quien no dudó en calificarlo de exitoso, apelando en especial al crecimiento del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto en 2018 y al aumento de la inversión extranjera en el país en esa etapa.

Sin embargo, esa evaluación fue calificada cuando menos de triunfalismo excesivo por las fuerzas de oposición, que además se aprestan a dar batalla en la Cámara y el Senado ante proyectos que considera regresivos y perjudiciales para las capas menos favorecidas de la población.

Uno de los más discutidos es la reforma tributaria, que partidos de izquierda y sindicatos rechazan porque en vez de buscar mayor equidad en la distribución de la riqueza y ayudar a impulsar programas de salud, educación y otros beneficios sociales, pretende que los más ricos paguen menos y enriquecer aún más a las grandes corporaciones.

De entrada, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos (Afiich) lanzaron la campaña ‘Que no te pasen gato por liebre’, para esclarecer a la ciudadanía sobre las posibles consecuencias de la reforma tributaria que a su juicio reducirá la tributación de los grandes empresarios y facilitará la evasión fiscal.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO