Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

14 nuevos procesados en Santa Catalina por un acuerdo Institucional que no llega

14 personas del barrio «Nuevo Comienzo» que ocupan terrenos en Santa Catalina, fueron procesados esta mañana mientras sigue sin firmarse el acuerdo de solución al que se arribó en la Comisión de Viviendas de Diputados. Los vecinos se movilizaron frente a la Intendencia y al Ministerio de Vivienda.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los vecinos del barrio nuevo comienzo de Santa Catalina se vieron sorprendidos ayer jueves 17 de diciembre, cuando el senador Manini Ríos se hizo presente en la ocupación y recorrió la misma.

Los vecinos le plantearon que el viernes 18 se movilizarían frente a la Intendencia y al Ministerio de Vivienda y el senador se comprometió a que serían recibidos por su esposa, la Ministra de Vivienda Irene Moreira, entrevista que finalmente se concretó.

Desde hace un tiempo en la comisión de vivienda de la cámara de diputados se definió un acuerdo donde la Intendencia conseguiría un terreno y el Ministerio unas canastas de materiales de construcción, acuerdo que aún espera la firma.

Mientras el acuerdo no se materializa, el fiscal Diego Pérez sigue adelante con la decisión judicial por lo que este viernes de mañana,14 personas más fueron detenidas y llevadas a fiscalía, acusadas de un delito de usurpación.

.

Caras y Caretas Portal pudo saber que la  Directora de  Desarrollo Urbano de la Intendencia Municipal, Adriana Gorga planteó a los vecinos que en la reunión que la intendente Cosse tuvo con la Ministra Moreira plantearon encontrar una solución como ya se hizo con las 110 familias que están en Fucvam, pero para el resto de las familias, la Intendencia espera que Vivienda efectivice la entrega de materiales para la construcción.

Vecinos de la ocupación en Santa Catalina dijeron a Caras y Caretas Portal que la ministra de vivienda planteó que está a la espera del terreno municipal y una vez esté, empieza con la entrega de canastas, en un proceso que puede llevar dos años.

La preocupación de los vecinos es que en dos años, casi todas las familias serán procesadas.

Consultada por Caras y Caretas Portal la diputada Cecilia Cairo, miembro de la comisión de vivienda que trabajó en el acuerdo, dijo que aspira a que mas a tardar para el 31 de enero del 2021 se pueda arribar a la firma del acuerdo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO