Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Cómo llegó a ser dueño de dos palacetes en Uruguay

Dos nuevos procesamientos para el ex comisario Villarejo

El pasado 7 mayo, el juez español Manuel García Castellón procesó al comisario José Manuel Villarejo y otras 13 personas más en el caso Tándem. El martes 12 de mayo el mismo magistrado procesó por segunda vez a Villarejo, a su esposa Gemma Alcalá, a su socio Rafael Redondo, al exjefe policial Enrique García Castaño y los promotores de la urbanización de lujo La Finca, en la pieza 3 del caso Tándem, bautizada como Land.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Víctor Carrato

El nombre del excomisario Villarejo tomó trascendencia en nuestro país cuando, la semana pasada, la Policía Nacional de España encontró un documento llamado “Patrimonio”, en el que se detalla un listado de hasta 50 inmuebles repartidos entre España y América. Entre ellos, hay dos palacetes en Uruguay valorados en más de un millón de euros, el castillo Idiarte Borda (barrio Colón) y el Petit Chateau Casa Ellauri ( barrio Pocitos).

José Manuel Villarejo Pérez es un comisario jubilado, detenido desde noviembre de 2017, acusado de cohecho y blanqueo de capitales.

Castillo Idiarte Borda

Caras y Caretas accedió al historial de las transacciones de las propiedades mencionadas.

En el caso del castillo Idiarte Borda (con un área de 1.100 metros cuadrados), fue adquirido el 10 de mayo de 2007 por Participaciones Marvila SA (una sociedad de Villarejo, con sede en Panamá), con domicilio en la calle Convención 1490 /201. Los enajenantes fueron el matrimonio Antonio Leandro Suárez Crostaco y Margarita Elvira Reich Bocage. El monto de la venta fue de US$ 738.028,84.

Surge del Registro de la Propiedad, Sección Inmuebles, que la escribana autorizante fue Mercedes Regusci Fonseca.

El 16 de abril de 2007 se registró una hipoteca común cuyo deudor es Participaciones Marvila SA y los acreedor son el matrimonio Suárez-Reich. Las escribanas intervinientes son Claudia Santo Riccardi y Susana Karlen Canzani.

El 13 de abril de 2007 se inscribe la reserva de propiedad, también del castillo Idiarte Borda. Allí aparece la intervención de los escribanos Alberto Herrera Caubarrere y Mercedes Regusci Fonseca.

El 22 de junio de 2018 se registró el oficio 158 del 22/06/2018, resolución 21/06/2018 a solicitud del Juzgado Central de Instrucción Nº 6 Madrid, España, en la investigación de Villarejo.

Petit Chateau Casa Ellauri

En el caso del Petit Chateau Casa Ellauri, que tiene un área de 402.21 metros cuadrados, con el único padrón 22592, se registró el 26 de junio de 2018, la medida de “No innovar” decretada por Juzgado Letrado Penal de Crimen Organizado de 3er. Turno a solicitud del Juzgado Central de Instrucción Nº 6 Madrid, España.

Con fecha 10 de enero de 2014, se registró la compraventa por US$ 600.000,00, siendo enajenante la sociedad Cenyt Consultoria Organizacional SL (propiedad de Villarejo), con sede en Madrid, España. El adquirente es Participaciones Marvila SA (también propiedad de Villarejo). En ella intervino el escribano Federico María Pérez del Castillo Chiaparra.

El 2 de julio de 2007 se registró la compraventa por US$ 250.000,00 con la intervención de la escribana Mercedes Regusci Fonseca. Siendo enajenante la sociedad Betrial Finance Limited, con domicilio en calle Soriano 1140 bis apto.102 y el adquirente fue Central de Criterios Creativos SA (sociedad de Villarejo) con domicilio en calle Convención 1490, esc. 201.

Descargos

Consultado el escribano Federico María Pérez del Castillo Chiaparra por Caras y Caretas, explicó su intervención: “Nuestro Estudio no hizo las compraventas cuando el Grupo Cenyt, cuyo principal cliente era Villarejo, invirtió en Uruguay. Nosotros conocimos en el año 2012 a sus hijos que vivían en Punta del Este y no había ningún indicio ni noticia de que hubiera lavado de dinero involucrado. Hicimos la hipoteca cuando le vendieron el hotel al argentino Beloso-Baker el día 7 de octubre de 2013. El acreedor era Cenyt Consultoria Organizacional SL, quien representaba en su calidad de apoderado José Manuel Villarejo Gil (el hijo del imputado actual). No participamos tampoco en la elaboración del contrato de venta del hotel.
Con respecto a los agentes inmobiliarios, hay que preguntar a quienes actuaron en las compraventas cuando invirtió el Grupo Cenyt y Villarejo en Uruguay, que fue varios años antes de que nosotros los conociéramos”.

Por su parte, el estudio Herrera Reyes no respondió a la consulta de Caras y Caretas.

Piden expropiar

Caras y Caretas habló con la señora Lourdes de Dieu, presidenta de la asociación Amigos del Castillo Idiarte Borda, quien contó que ya se han recogido más de 3.000 firmas para solicitar la expropiación del castillo.

“Consideramos que es de suma importancia que este bien pase a la órbita estatal porque, además de asegurar su preservación, es una forma de mantener viva una historia no tan lejana. A Idiarte Borda lo mataron en 1897, único magnicidio de la historia de nuestro país, del que se sabe poco, como de su gestión como mandatario. Único presidente sin siquiera una calle con su nombre cuando tienen ese privilegio dictadores. En la comisión decimos que lo han asesinado varias veces, físicamente e históricamente.
En este momento el castillo se está restaurando. El arquitecto Nelson Inda, presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) lo dirige a través del MTOP con un presupuesto ya asignado y la obra está en marcha desde el año pasado.
Es un lugar realmente mágico, la edificación es parte de la identidad de Colón, donde ser realizan actividades culturales todas de libre acceso y talleres (muchos gratuitos), ofrecidos por el programa Esquinas de la Intendencia de Montevideo y el Fondo Social del Sunca. También tenemos clases de apoyo que las da un vecino de lunes a jueves. Hay otros talleres que tienen una cuota mínima de 370 pesos, siempre y cuando se pueda pagar. Lo que primamos es que todos puedan participar y que lo económico no condicione. Se trabaja con escuelas de la zona para colaborar con la impresión de tareas subidas a la plataforma Ceibal. Hablamos de una circulación estimada de 400 personas por semana y cada actividad tiene una participación promedio de 600 personas por día”, dijo.

Por su parte, el alcalde del Municipio G, Gastón Silva, dijo a Caras y Caretas que “si existiese voluntad y presupuesto por parte de la intendencia y del Ministerio de Cultura para la expropiacion del castillo, sería muy importante”.

Recuperan el hotel Saint-Pierre

El portal El Independiente, el 9 de mayo, en una nota de Antonio Salvador, informó que una empresa panameña vinculada al comisario Villarejo está a un paso de recuperar la propiedad del hotel Saint-Pierre (ex Don Pepe) en Punta del Este tras ganar el pleito que libraba en Uruguay: el comprador se sintió “engañado” y no pagó el millón de dólares pactado. El juicio se desarrollaba desde hace cerca de cinco años: no hubo dolo en la operación de venta y se le adeuda un millón de dólares, montante que el comprador se había comprometido a pagarle con la explotación del establecimiento y que no ha abonado al sentirse “engañado”.

El matrimonio formado por el arquitecto argentino Adrián Beloso-Baker y la madrileña Raquel Serna adquirió el 100 % de las acciones de la empresa propietaria del antiguo hotel Saint-Pierre (Topy SA) y de la explotadora del complejo (Pierre SRL). Como garantía de pago, los compradores hipotecaron el inmueble en favor de Cenyt Consultoría Organizacional SL, una de las sociedades del comisario Villarejo.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO