Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Portell | Uruguay |

Cuerpo diplomático

Quién es Rosario Portell, la designada embajadora de Uruguay en Rusia

Portell fue embajadora en Vietnam entre 2018 y 2020 y, anteriormente en China, donde reemplazó al exsecretario general de la OEA, Luis Almagro.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Relaciones Exteriores propuso este jueves a 12 nuevos embajadores, entre ellos a Rosario Portell como su representante en Rusia, informó el canciller Mario Lubetkin en rueda de prensa.

"Para Rusia hemos designado a la señora Rosario Portell", enlistó Lubetkin, junto con el resto de diplomáticos nombrados, que deberán ser aprobados por la Cámara de Senadores.

Portell fue embajadora en Vietnam entre 2018 y 2020 y, anteriormente en China, entre 2010 y 2015, donde reemplazó al exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro.

Además, Portell también fue Subdirectora General de Asuntos Económicos Internacionales, entre 2005 y 2008.

Otras designaciones

Lubetkin anunció además el nombramiento de Alejandra Costa como embajadora en El Salvador, Patricia Benítez en Finlandia y Silvana Montes de Oca en Perú.

"Nos encontramos con un nombramiento paritario de seis hombres y seis mujeres, seis profesionales hombres y seis profesionales mujeres (…) Creo que hemos mejorado en el ámbito del género, en los nombramientos de representantes diplomáticos, de embajadores a nivel de género", celebró Lubetkin.

Sorprendió a la opinión pública la propuesta de otras dos mujeres de la oposición: la exvicepresidenta Beatriz Argimón ante la Unesco y la Ocde, y la Carolina Ache, quien renunció durante el Gobierno anterior al cargo de Subsecretaria de Relaciones Exteriores en medio de polémicas por el otorgamiento de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.

"Lo hemos hecho sin mirar el origen político de ninguno de los diplomáticos ni de los designados, sino hemos tratado también con estas decisiones de aplicar políticas de Estado, que ojalá sea lo que prime siempre en el futuro por el bien del Uruguay, no por el bien de tal o cual partido político", expresó el canciller.

El resto de los propuestos por la Cancillería como embajadores son José Luis Cancela en Costa Rica, Bernardo Greiver en España, Mario Silva Castro en Etiopía, Luis Iribarne en Grecia, Alfredo Bogliaccini en Italia y Marcelo Blanco en Paraguay.

"Creo que también hemos mejorado un poquito en relación a nuestra presencia en África. Creo que también con los nombramientos que hemos hecho para Europa estamos dando una señal muy precisa de que estamos preparando un gran equipo diplomático para afrontar lo que, esperemos, termine de concretarse este año: el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea", argumentó Lubetkin.

El diplomático destacó el origen y currículum de los nombres propuestos, tanto de esta tanda como de la que se conoció en marzo, entre quienes se cuenta a dos ex vicepresidentes (Argimón y Nin Noboa, nominado para Brasil), un prosecretario de la Presidencia (Diego Cánepa, designado para Argentina) y una subsecretaria de Relaciones Exteriores (Ache).

"Se trata de 28 embajadas, de los cuales 18 son cargos profesionales de carrera, o sea, diplomáticos, 10 son cargos de confianza política, 10 son diplomáticos, diplomáticas, mujeres, que representan un 36 por ciento del total, y 18 son hombres diplomáticos", enumeró Lubetkin.

Finalmente, expresó que se trataron de los últimos nombres propuestos para 2025, salvo que surjan excepcionalidades.

Dejá tu comentario