El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo que no medirá “costos políticos” en la discusión sobre la reforma a la seguridad social porque eso sería “egoísta”. Hace algunos días nueve técnicos integrantes de la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) elegidos en representación de la coalición multicolor, presentaron al Ejecutivo un primer borrador de recomendaciones para la reforma jubilatoria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Nosotros entendemos que tenemos que dejar un sistema que funcione”, afirmó el mandatario, y siguió: “¿Sería lógico mirar para un costado cuando sabe que el sistema es insostenible?”.
Cuando fue consultado por los periodistas en Durazno sobre si la reforma será abordada antes o después del referéndum por los 135 artículos de la LUC, evitó dar fechas o plazos y remarcó que él entiende que “es bueno que la ciudadanía dé una discusión a la vez”.
Recordó que cuando era legislador de la oposición ya se había planteado que debería reformarse la seguridad socia y señaló que el gobierno de entonces también “lo sabía”.
Prometió además “hacer una reforma justa, que apele a la nueva expectativa de vida, a las nuevas formas de trabajo, que tenga un componente social importante, un componente de género, y que sea sostenible en el largo plazo”.
Hace algunas días, Caras y Caretas Portal habló con Ernesto Murro, integrante de la Comisión de Expertos en representación del Frente Amplio, quien aseguró que el informe que presentó el oficialismo deja «muchas dudas» y «mucha preocupación».
«Esto surge luego de casi tres meses en donde la Comisión de Expertos funcionó muy poco o no funcionó y ahora tenemos un documento intenso y extenso que tenemos que analizar y estudiar dentro del Frente Amplio en donde hay algunas pautas», aseguró Ernesto Murro.
El exministro de Trabajo dijo también que el informe propone «más años de edad para jubilarse y por la vía de los hechos más años de trabajo. Más AFAP para todas las cajas y para la gente del BPS. Uruguay es uno de los países que tienen los aportes más altos del mundo y se pide a la gente que aporte más. Se pide más a los trabajadores y seguramente más a los empresarios”, expresó, y añadió: “Para cobrar menos jubilación, más años, más aporte, menos jubilación».