En la jornada del miércoles 30 de diciembre, la ciudad de Paysandú amanecía con una pésima noticia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La intendencia municipal del departamento resolvió el cese de los contratos de trabajo de 120 personas que trabajaban en los CAIF.
Entre los contratos no renovados se encuentran los de psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales, psicomotricistas, personal de limpieza y cocina, así como, del personal de cooperativas sociales y eventuales.
Aunque la bancada de ediles del FA quiso presentar el tema como grave y urgente, para su tratamiento en sesión de la Junta, el Partido Nacional voto en contra, considerando que no era urgente la pérdida de puestos de trabajo que afectaría a cerca de 120 familias.
En opinión de los ediles del Partido Nacional, lo más relevante a tratar en la Junta era el tema de la zona azul o la declaración de interés patrimonial para el castillo Morato.
Los ediles del Frente Amplio (FA), ante esta negativa deciden retirarse de sala como forma expresa de rechazo a la indolencia de los representantes del partido Nacional.
La resolución adoptada por la intendencia de Paysandú, sigue la misma orientación del poder ejecutivo, en lo que a planes de recortes y privatizaciones se refiere.
Los más afectados por esta decisión además de los trabajadores y sus familias, serán los niños ya que la medida afecta directamente la calidad de la educación que en los centros CAIF se realizaba por parte de los trabajadores cesados.
La decisión de la Junta departamental que impacta directamente sobre el funcionamiento de los centros CAIF, repercutirá en la vida de cerca de 1300 familias.
Aunque los ediles del partido Colorado acompañaron la solicitud del Frente Amplio, estos no se retiraron de sala.
La decisión muestra, una vez más, cuáles son las principales preocupaciones de un partido Nacional que ha venido haciendo del recorte y la precarización de la vida de los más vulnerables su bandera y horizonte.
Para el gobierno departamental los CAIF no merecen inversión y por el contrario «hay que ahorrar», una posición que colisiona con lo que afirman los trabajadores del departamento cuando afirman que “la primera infancia no es negocio”.
Mientras sesionaba la Junta departamental, trabajadores sanduceros se manifestaron frente a la sede de la intendencia departamental para expresar su rechazo a la medida y su solidaridad con los trabajadores cesados, así como solicitando la presencia del intendente.
Según el diario El Telégrafo “la diputada Cecilia Bottino informó que el Directorio del INAU fue tomado por sorpresa por la decisión de la Intendencia de Paysandú, que nunca comunicó su intención”.