Luego de la reunión que mantuvo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, con los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento del Covid-19 del Senado, las sensaciones son encontradas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mientras aumenta el número de contagios y muertes en Uruguay, el Ejecutivo no tiene intenciones de cambiar el rumbo de como afrontar la pandemia. Es más, la próxima semana está previsto el retorno de los alumnos de primer, segundo y tercer año de educación Primara, de las escuelas urbanas de todas las áreas de Montevideo, Canelones y Salto, lo que representará una mayor movilidad de personas. Pero no queda ahí, porque para el lunes 14 de junio retomarán la presencialidad segundo ciclo de educación primaria, cuarto, quinto y sexto año, en las escuelas urbanas correspondientes a todas las áreas en todo el interior con excepción de Montevideo y Canelones.


Todo este movimiento de gente previsto para los próximos días, dejó desorientados a los legisladores de la oposición. En las últimas horas de este miércoles el senador de Fuerza Renovadora (FA), Mario Bergara publicó un hijo de comentarios acerca de sus conclusiones del encuentro con Luis Lacalle Pou.
«Decepcionante reunión con el Presidente la que se informó que no habrá medidas de reducción de movilidad ni compensaciones relevantes en lo económico y social. No cree que los uruguayos cumplan esas medidas aunque se los compense. Sigue anclado en la libertad responsable», escribió el legislador.
«La situación actual de contagios y muertes obliga a probar una estrategia diferente. No alcanza con confiar sólo en la vacunación. La gente quiere trabajar pero seguramente no quiere enfermarse ni contagiar a su familia. Acá no es cuestión de ganarle al otro sino de ganarle a la pandemia. Volcar recursos con sensibilidad para que la situación sanitaria cambie es fundamental. Bajar la movilidad por 3 semanas tiene un costo de 0,3% del PIB, la décima parte de la deuda que se colocó hace pocos días», sentenció el legislador frenteamplista.