Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Rousseff denuncia a Bolsonaro por atentar contra la soberanía de Brasil

La expresidenta Dilma Rousseff denunció al gobierno del mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por atentar contra los intereses nacionales y la soberanía de Brasil, al insistir en la política de destrucción de la empresa estatal Petrobras.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En su página oficial, el Partido de los Trabajadores señala que en el seminario Reconstruir y transformar Brasil, la exgobernante alertó que desde el golpe parlamentario judicial que la apartó del poder en el 2016, los principales proyectos de la soberanía brasileña están siendo objeto de un desmantelamiento criminal.

‘Teníamos una propuesta de política industrial que tenía un elemento fundamental: la cadena de petróleo y gas. Sobre todo, porque Brasil descubrió las grandes reservas pre-salinas durante el gobierno de (Luiz Inácio) Lula (da Silva)’, recordó.

Consideró que existía la convicción de que el pre-sal (yacimientos en aguas profundas) era fundamental para la proyección del país y el desarrollo económico y social del pueblo.

‘El pre-sal debía ser considerado una gran riqueza como la patria. Pero se está entregando, silenciosamente y sin fanfarrias a otras grandes compañías petroleras extranjeras, dejando al país vulnerable. Petrobras está siendo desnacionalizada y descuartizada’, advirtió.

Para la exjefa de Estado (2011-2016), las grandes compañías petroleras internacionales como Chevron, Shell, ExxonMobile están controlando el pre-sal.

‘Petrobras fue colocada por nuestros gobiernos como poseedora del 30 por ciento de todos los bloques de pre-sal. Pero ahora, ya no tiene el 30’, lamentó.

Apuntó que la compañía estatal participó en dos subastas, en 2016 y 2020, y ‘de los 24 bloques vendidos, se necesitaron cinco. Las empresas extranjeras ganaron 19’, refirió.

Rousseff se unió al grupo de trabajo, creado por el gobierno de Lula, para elaborar el nuevo marco regulador del pre-sal, cuando ocupaba la Casa Civil de la presidencia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO